Mar, 18 nov 2025 | 02:51

16.1ºC / 50%

Ciudad de Santa Fe
16.1ºC / 50%

Clima ampliado

Martes, 18 de noviembre de 2025 | 02:51

16.1ºC / 50%

Ciudad de Santa Fe
16.1ºC / 50%

Clima ampliado
"Se compilca la paritaria", admitió el ministro de Educación

Sin Fonid, Santa Fe no garantiza el inicio de clases

"Son $30.000 que dejarán de percibir los maestros desde este mes", dijo Goity.

Jueves, 15 de febrero de 2024

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, manifestó que no se puede garantizar el comienzo de clases el 26 de febrero luego que el gobierno nacional anunciara que tanto la paritaria nacional como el Fondo de Incentivo Docente, ya no tienen vigencia

$30.000 menos de salarios

"Este complemento salarial que cobraban los docentes, que son aproximadamente $30.000, no lo van a cobrar ya a partir de este mes" dijo Goity, que además confirmó que esto "representa entre un 3% y un 9% del sueldo"

"Para un docente con sueldo básico representa un 9% del salario, mientras que para un docente con cargos más altos y con mayor antigüedad, representa un 3%", aseguró el ministro de la provincia.

La Nación no girará fondos

A su vez, también dijo que "habrá discusiones legales para que este fondo se siga sosteniendo, pero tenemos el efecto concreto que los fondos de Nación no serán girados a la Provincia".

Se complica la paritaria

"Esto complica la paritaria y es un ítem más que no se percibe", dijo el Ministro.

No obstante recordó que a diferenncia de Santa Fe,  hay provincias donde los sueldos son más bajos, y que esta quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente, representa entre un 20 y un 25% del salario.

Cuáles son los fondos que Nación dejó de enviar a las provincias

El secretario general de AmsafeRodrigo Alonso, detalló cuáles son los fondos específicos que el gobierno central dejó de transferir a las provincias:

  • Fondo de Incentivo Docente: en los recibos de sueldos de los maestros aparece en un ítem denominado Fondo Nacional de Incentivo Docente y en otro bajo el nombre de Conectividad. Entre los dos representan 27.700 pesos por cargo y significan el 9% del salario inicial de los maestros.
  • Fondo Compensador: se trata de dinero que la Nación enviaba a 10 provincias -no es el caso de Santa Fe- para que pudieran garantizar el salario mínimo nacional docente, fijado en 250.000 pesos mensuales.
  • Fondos para comedores escolares y copa de leche: consiste en un refuerzo que se envía a las provincias para garantizar el funcionamiento de comedores en escuelas de zonas carenciadas. En este caso, la provincia adelantó que se hará cargo de esta partida.
  • Plan 25: es un refuerzo económico nacional para que todas las escuelas primarias del país puedan garantizar las 25 horas semanales de clases. En el caso de los docentes de Santa Fe, representan 50.000 pesos en el sueldo.
Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados