Lun, 18 ago 2025 | 19:52

19ºC / 69%

Ciudad de Santa Fe
19ºC / 69%

Clima ampliado

Lunes, 18 de agosto de 2025 | 19:52

19ºC / 69%

Ciudad de Santa Fe
19ºC / 69%

Clima ampliado
De esta forma, el valor del índice seguirá a 156.000 pesos

Milei no actualizará el salario mínimo, vital y móvil

Los gremios anticiparon que "vamos a un camino de confrontación inevitable".

Sábado, 17 de febrero de 2024

El presidente Javier Milei afirmó este viernes que no actualizará por decreto el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil, luego del fracaso de la reunión entre gremios y empresarios. De esta forma, el valor del índice seguirá a 156.000 pesos.

"No me van a ver fijando ningún precio", señaló el mandatario, en diálogo con Radio Rivadavia, y ratificó: "Las paritarias son libres".

Fracasó la reunión

Los dichos de Milei fueron expresados tras el fracaso de la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil que se llevó a cabo este jueves.

"La reunión fue vergonzosa. Vino el secretario de Trabajo, Omar Yasin, ni se presentó, no hizo propuestas e interrumpió el dialogo de la parte trabajadora con los empresarios y apareció un acta hecha de una reunión que nunca existió. Ahora veremos que número le pone al salario mínimo", indicó el secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y diputado Mario Manrique (Unión por la Patria).

Pidieron un piso de 288.600 pesos

Tras más de cuatro horas de reunión, en la cual hubo dos cuartos intermedios, las partes se retiraron sin definiciones ante el pedido de la CGT y las dos centrales de la CTA de establecer un piso de 288.600 pesos del SMVM a partir de febrero.

"El secretario de Trabajo, que ni se presentó, abrió la reunión preguntando que pretendía la parte trabajadora, por lo que la CGT y las dos CTA expusieron pero cerró la reunión sin propuestas y con un acta hecha de una reunión que no existió, así terminó la reunión", detalló el dirigente sindical.

La confrontación es inevitable

Para Manrique, "éste es un gobierno autoritario, sin sensibilidad social, que cree que el mal de la Argentina son las organizaciones que representan lo popular, así que vamos a un camino de confrontación inevitable".

Fuente: LT 10

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados