Mié, 12 feb 2025 | 12:45

24.2ºC / 75%

Ciudad de Santa Fe
24.2ºC / 75%

Clima ampliado

Miércoles, 12 de febrero de 2025 | 12:45

24.2ºC / 75%

Ciudad de Santa Fe
24.2ºC / 75%

Clima ampliado
Y anticipan otra suba del 52% desde el tercer bimestre

Números que asustan: el agua aumenta 190% en Santa Fe

 "Tenemos un cuadro tarifario atrasado en más del 500%", justifican desde ASSA.

Sábado, 17 de febrero de 2024

Frente al diagnóstico de una empresa casi "en estado de abandono", con un "desabastecimiento al 11 de diciembre de los insumos básicos" para funcionar, y con la consigna de "sincerar" su esquema tarifario, Aguas Santafesinas S.A. actualizará a partir de marzo/abril el costo del servicio. 

La suba será del 190% en esa primera etapa, en tanto que se prevé otro aumento del 52% a partir del tercer bimestre.

El porcentaje asusta

 "El porcentaje asusta", admitió en diálogo con El Litoral la titular de la empresa, Anahí Rodríguez. Sin embargo, consideró que la tarifa estaba rezagada "en más de un 500%".

Crítica a la gestión anterior

La funcionaria recordó que durante la gestión anterior, sobre la base del balance realizado a junio de 2023, la empresa había solicitado un aumento del 128%, que ya quedó desfasado al momento de discutirlo en el ámbito de la audiencia pública convocada por el ENRESS.

"Yo misma fui a plantear a esa audiencia (ya durante la actual gestión) de manera responsable, que por las devaluaciones, el aumento solicitado ya había quedado atrasado. No pedí porcentaje -comentó-; simplemente, hicimos algunas referencias macroeconómicas vinculadas a la inflación, el dólar y otras proyecciones". Y fue a partir de ello que el Ministerio de Obras Públicas terminó autorizando un aumento – como se dijo- de un 190% para el primer escalón, que regirá desde el segundo bimestre.

La tarifa está atrasada en un 544%

"El propio Ente Regulador planteó que la tarifa tiene un retraso del 544%. A ello hay que sumarle la inflación de enero, más la que va transcurriendo en febrero", sostuvo. Buena parte de ese desfasaje -rezago del 554%- responde al congelamiento de tarifas que operó durante la pandemia, y que se profundizó cuando por coyunturas electorales, se evitaron subas y actualizaciones.

La tarifa sigue siendo baja

En función de ello, Rodríguez interpretó que el porcentaje de aumento autorizado "nos deja en una tarifa que sigue siendo baja porque estamos hablando de que el 80% de los usuarios va a pagar menos de 5.500 pesos mensuales por agua y cloaca. Hoy -graficó-, estamos en 1.300 pesos por mes; realmente, ningún servicio público o no público cuesta menos de 10 mil pesos por mes".

- ¿Aclarado que los porcentajes asustan, consideran que a partir de estos aumentos el valor comenzaría a ser razonable?

- Esto es personal pero creo que todavía le falta para ser razonable. Si estamos hablando de un servicio que es esencial e imprescindible para la supervivencia humana, ¿va a ser el más bajo de todos los servicios e impuestos que vamos a pagar?

- ¿Queda abierta la posibilidad para un tercer aumento en el año?

- El primer tramo va a ser del 190% a partir del segundo bimestre; el siguiente se aplicará en mayo/junio y será del 52%. Y las resoluciones del Ministerio siempre son abiertas; históricamente, la audiencia pública discute aumentos por un año, con lo cual podría existir la posibilidad de que hubiese otro aumento, pero es algo que se valorará. Porque nos pareció que estamos en un escenario demasiado incierto como para otorgar un aumento para julio/agosto, cuando no sabemos cómo va a estar el país el mes que viene.

- ¿Lo más probable es que haya un nueva revisión en el segundo semestre?

- Si la tendencia inflacionaria va hacia la baja, eso ayudaría para que no se vuelvan a registrar otros incrementos.

Fuente: El Litoral

Comentarios
encuesta

¿Te parece bien que Argentina se retire de la OMS?

Ver Resultados