Sáb, 16 ago 2025 | 20:47

12.3ºC / 73%

Ciudad de Santa Fe
12.3ºC / 73%

Clima ampliado

Sábado, 16 de agosto de 2025 | 20:47

12.3ºC / 73%

Ciudad de Santa Fe
12.3ºC / 73%

Clima ampliado
Por falta de fondos

Represas de Santa Cruz: despiden a 1.800 trabajadores

Las dos represas son clave para generar energía eléctrica.

Jueves, 14 de marzo de 2024

La UTE Represas Patagonia -integrada por las empresas Gezhouba, Eling Energía e Hidrocuyo-, a cargo de la construcción de las represas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cépernic” sobre el río Santa Cruz, anunció que prescindirán de parte del personal de la obra debido a falta de fondos para continuar el proyecto.

Según informaron a través de un comunicado, tanto la UTE y el comitente Energía Argentina S.A. “se encuentran abocadas al tratamiento y resolución de temas contractuales pendientes (precedentes a las nuevas autoridades de ENARSA) para la continuidad de las obras de construcción de las represas sobre el río Santa Cruz”, informó La Opinión Austral.

“La resolución de los procesos contractuales pendientes, junto a al nuevo programa de ejecución de obra viable -ya elaborado en conjunto con el comitente-, permitirá continuar con la planificación exhaustiva de las actividades en obra”, agregaron.

Por falta de fondos

Ante este escenario, desde Represas Patagonia aseguraron que “desde noviembre del 2023 se pausaron las actividades principales por la falta de fondos destinados a la construcción de las obras, incluso a pesar de los continuos aportes extraordinarios otorgados por la UTE, especialmente de la casa matriz de China Gezhuba Group Company Limited“.

En este contexto, “que excede a la UTE -agregaron en el comunicado- y lamentando mucho la situación, se prescinde momentáneamente de parte del personal vinculado al proyecto. Mantendremos una dotación en las obras con mínima actividad para garantizar su continuidad“.

Serían 1.800 los trabajadores afectados por esta situación

“El estado nacional está cumplimentando las condiciones subsecuentes de la enmienda del crédito necesarias para la continuidad de los desembolsos. Resueltas estas situaciones se podrá comenzar a  recuperar los puestos de trabajo, sumar nuevos y aumentar  las actividades, acorde al programa de trabajo consensuado por las partes. Las proyecciones nos indican que para los próximos años habremos creado miles de nuevos puestos de trabajo en el proyecto hasta su finalización”, aseguraron desde la UTE Represas Patagonia.

“Seguimos trabajando con ENARSA y en comunicación con los gremios que agrupan los trabajadores, para resolver las dificultades, y recuperar de forma paulatina el ritmo de actividades. Entre todos vamos a alcanzar el objetivo común de  concretar una obra tan importante para el futuro energético del país”, concluyeron.

Fuente: BAE Negocios

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados