Vie, 08 ago 2025 | 13:32

13.1ºC / 46%

Ciudad de Santa Fe
13.1ºC / 46%

Clima ampliado

Viernes, 08 de agosto de 2025 | 13:32

13.1ºC / 46%

Ciudad de Santa Fe
13.1ºC / 46%

Clima ampliado
Marzo sumó 11 %, según el Indec

La inflación acumuló un alza de 51,6% en el primer trimestre

Recesión, salarios y jubilaciones en baja y una caída fuerte del consumo, explican el descenso.

Viernes, 12 de abril de 2024

El Indec dio a conocer el dato de inflación de marzo que marcó un 11% y mostró una desaceleración respecto de la cifra que se había registrado en febrero, cuando fue de 13,2%.

"Los precios al consumidor aumentaron 11% en marzo de 2024 respecto de febrero y 287,9% interanual. Acumularon un alza de 51,6% en el primer trimestre", se informó.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que reúne las proyecciones de consultoras de la city había previsto un 12,5%. El antecedente más cercano es el IPC CABA marcó 13,2% y tiene una mayor ponderación de las tarifas.

Desaceleración sostenida

En las perspectivas de abril, el precio de los bienes siguen en baja y según LCG los alimentos treparon 0,2% en la segunda semana

LCG viene mostrando, de hecho, una desaceleración bastante sostenida de la inflación de los alimentos: al 0,2% de la segunda semana de abril le precedió un 0,4% durante la primera semana, que fue la de los feriados.

Recesión y salarios y jubilaciones a la baja

Esa continuidad en la baja resulta sorpresiva, sobre todo, porque los comienzos de mes tienen un efecto estacional que genera pequeños saltos.

No ocurrió en este caso y la principal explicación es el efecto de la recesión, con los salarios y jubilaciones en baja y una caída fuerte del consumo, achicando la demanda.

Las últimas dos semanas de marzo, además, también habían mostrado subas de precios mínimas en alimentos: 0,8% y 0,7%.

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados