Cultivan peces y camarones de rÃo para combatir a los mosquitos
La iniciativa es del INTA y del Conicet. Son 100 parejas que se introducirán en 4 lagos artificiales.
Miércoles, 17 de abril de 2024
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) pusieron en marcha una iniciativa para combatir el dengue, que se lleva a cabo en el barrio privado Aires del Llano, en la zona del Gran Santa Fe, donde se han introducido 100 parejas de peces conocidos como "chanchitas" en los cuatro lagos artificiales del lugar.
Estos peces tienen la capacidad de comer hasta 500 larvas por día cada uno, lo que puede ayudar a prevenir la propagación del dengue.
De qué se trata
El referente de Acuicultura del INTA, Ariel Belabi, explicó a Cadena 3 que seleccionaron dos especies. Una se llama Astrolebrus facetus, o "chanchita" y la otra es un camarón de río que tiene la capacidad de consumir 50 larvas de mojito por día.
Belabi detalló que, primero, reproducen determinada cantidad porque estas especies tienen una alta tasa de reproducción. En tanto, el cuerpo de agua tiene que cumplir con ciertos requisitos, como ser artificial y permanente para garantizar la supervivencia.
Esta iniciativa no se limita a barrios privados sino que puede ser implementada en clubes e instituciones que tengan un espejo de agua artificial.
Más info
Los interesados pueden comunicarse con el INTA o con el Conicet para ver si es posible sembrar peces tras un análisis del agua y así tratar de evitar la proliferación del dengue.
Fuente: Cadena 3