Mar, 04 feb 2025 | 23:34

29.6ºC / 32%

Ciudad de Santa Fe
29.6ºC / 32%

Clima ampliado

Martes, 04 de febrero de 2025 | 23:34

29.6ºC / 32%

Ciudad de Santa Fe
29.6ºC / 32%

Clima ampliado
Los gremios adhieren a la medida de Ctera

Sin clases este jueves en Santa Fe: Amsafe y Sadop se suman al paro nacional

También los universitarios se pliegan a la huelga en todo el país.

Lunes, 20 de mayo de 2024

Amsafé Sadop informaron que se adhieren al paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) para el jueves 23 de mayo.

La medida de fuerza es para sumarse a los reclamos de las universidades públicas, donde también se llevará a cabo una medida de fuerza.

Los gremios docentes realizarán este jueves un paro de 24 horas. Tanto Ctera como los gremios agrupados en la CGT convocarán a una nueva medida de fuerza ante la falta de convocatoria de la paritaria nacional docente por parte del Gobierno.

El paro nacional de Ctera

La huelga se desarrollará el próximo jueves y abarcará todos los niveles del sistema educativo, desde inicial hasta universitario, en protesta por el atraso salarial y la falta de convocatoria a la paritaria nacional que se mantiene estancada desde diciembre de 2023 en $250.000.

Los gremios docentes decidieron realizar un paro nacional de 24 horas este jueves, afectando a todos los niveles educativos: inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y universidades.

La medida fue resuelta por los cuatro gremios docentes de la CGT (UDAAMETCEA SADOP) y la (CTERA), en respuesta a la falta de avances en las negociaciones salariales y la ausencia de convocatoria a la paritaria nacional por parte del Gobierno.

Negociaciones paralizadas

El estancamiento de las negociaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien el 6 de este mes prometió respuestas a los reclamos salariales, como el llamado a la paritaria nacional docente, y no ha vuelto a contactar a los dirigentes del sector educativo, ha llevado a los sindicatos a tomar esta medida.

El secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, quien lidera la Unión Docentes Argentinos (UDA), convocó a una conferencia de prensa para este martes a las 15:30 en la sede cegetista de Azopardo 802 para brindar más detalles sobre el paro dispuesto para el jueves.

Qué piden los docentes

La CTERA exige:

  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID- que implica una disminución del salario entre un 10 % y un 20 %.
  • Financiamiento para las escuelas y las universidades públicas.
  • Más Presupuesto Educativo.
  • Envío de recursos para infraestructura escolar.
  • Envío de fondos para comedores escolares.
  • Financiamiento para Programas Educativos.
  • Urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados.
  • No al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación.
  • No a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales.
  • Cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.

Pérdida de poder adquisitivo

“La falta de respuestas han ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios - desde diciembre de 2023 hay docentes con salarios de 250 mil pesos -,desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo”, señalaron desde Ctera.

Comentarios
encuesta

El Indec dijo que "los salarios le ganaron a la inflación". ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados