Vie, 04 abr 2025 | 10:25

10.2ºC / 53%

Ciudad de Santa Fe
10.2ºC / 53%

Clima ampliado

Viernes, 04 de abril de 2025 | 10:25

10.2ºC / 53%

Ciudad de Santa Fe
10.2ºC / 53%

Clima ampliado
La Reforma Previsional que se viene en Santa Fe

Una comisión propondrá los cambios para la Caja de Jubilaciones

La legislatura de la provincia aprobó la creación de una comisión multisectorial.

Jueves, 13 de junio de 2024

La Legislatura santafesina dio sanción definitiva este jueves al proyecto que habilita la creación de una comisión multisectorial que estudiará el mejor camino para avanzar con una reforma previsional de la provincia.

“Somos claros y ponemos los números arriba de la mesa, no ocultamos ningún problema, para que la sociedad también lo pueda comprender: la Caja este mes va a tener 40.000 millones de pesos de déficit con lo que es el pago de aguinaldos”, afirmó este jueves el gobernador Pullaro.

La Caja queda en la provincia

El texto tuvo modificaciones en diputados y recibió sanción definitiva en el Senado.

El documento insta, en primer lugar, a garantizar la permanencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones en la órbita del Estado provincial y su carácter solidario.

Reclamo ante la Nación

Además, se certifica el respaldo a las acciones administrativas y judiciales que lleve adelante la Casa Gris ante la Nación para reclamar la remisión de los fondos correspondientes al financiamiento de la Caja de Jubilaciones santafesina.

La comisión deberá estudiar, elaborar un informe sobre “la sustentabilidad del régimen previsional vigente en la provincia”.

Integración

El cuerpo será integrado por los presidentes de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Legislación General de las Cámaras alta y baja, seis senadores, ocho diputados, cuatro representantes del Ejecutivo y cuatro referentes de organizaciones de trabajadores estatales, garantizando la representación de los diferentes sectores y actividades del sector público de Santa Fe.

Será conducido por el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General del Senado provincial, al que secundará el titular de Asuntos Constitucionales y Legislación General de Diputados.

Aportes

También tendrá la facultad de requerir informes de entes públicos o privados y citar a funcionarios de cualquier rango o que se desempeñen en áreas relacionadas con el tema, al igual que a toda persona o asociación que, por su conocimiento sobre la materia previsional, puedan realizar un aporte.

El informe en 45 días

Por último, la comisión especial deberá elevar su informe al Ejecutivo provincial en un plazo de hasta 45 días (computados a partir de la fecha de su publicación). Aunque, si sus autoridades lo consideran necesario, podrán prorrogar ese límite.

Fuente: Uno Santa Fe

Comentarios
encuesta

Aconsejan “nada de celulares hasta los 7 años de edad”. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados