Acciones concretas para concientizar contra el maltrato en la vejez
15 de junio, Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez.
Viernes, 14 de junio de 2024
El 15 de junio se conmemora el “Día Mundial de la Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez”.
La Asamblea General de las Naciones Unidas designa esta fecha como símbolo mundial de oposición a los abusos y los sufrimientos infringidos a las Personas Mayores.
Por este motivo, la Municipalidad de Santa Fe, a través de la Dirección de Derechos y Vinculación Ciudadana e Institucional y la Dirección de Adultos Mayores, realizará una jornada de sensibilización y buen trato junto con el gobierno provincial.
El evento comenzará a las 13:30 y se extenderá hasta las 17:30 en La Redonda, ubicada en Salvador del Carril y Belgrano.
Todas las actividades
La jornada consistirá en actividades de concientización, recreativas, lúdicas y deportivas.
Desde la Municipalidad se contará con un espacio a cargo del Observatorio de Geriátricos donde se hará difusión de las actividades que desarrollan ambas áreas, entrega de folletos ilustrativos del día en cuestión y un presente a los asistentes.
¿Qué es maltrato?
Según la Convención Latinoamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores es: “Acción u omisión, única o repetida, contra una persona mayor que produce daño a su integridad física, psíquica y moral y que vulneren el goce o ejercicio de sus derechos humanos y libertades fundamentales.
El maltrato de las personas mayores es un problema social mundial que afecta a la salud y los Derechos Humanos de millones de personas mayores en todo el mundo.
Formas de maltrato
– Maltrato Directo: maltrato físico, psíquico, emocional o sexual, abuso de confianza en cuestiones económicas, negligencia
– Maltrato Indirecto: cultural, viejismo, infantilización.
Principios de buen trato
El buen trato es universal, resultado del respeto de los derechos, respeto a la dignidad de la persona, dar y recibir buen trato no tiene edad, es una forma positiva de relación, consideración, reconocimiento, implica reconocer al otro de igual a igual.
– Valoración y reconocimiento individual, comunitario e institucional
– Comunicación
– Autonomía personal
– Calidad de vida y bienestar
– Igualdad
– Identidad
– Libertad
– Dignidad.