En Santa Fe el sector más afectado son las pymes
“Se ve pérdida de puestos de trabajo, aunque no tanto en la obra pública”, dijo Genesini.
Martes, 25 de junio de 2024
El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó los datos de desocupación en la Argentina. En el Gran Santa Fe, fue de 7,6%, apenas por debajo del guarismo a nivel país (7,7%). La cifra representa la pérdida de 19 mil puestos de trabajo entre el último cuatrimestre de 2023 y el primero de 2024.
Al respecto, el secretario de Trabajo de la provincia, Julio Genesini, señaló que “se ve pérdida de puestos de trabajo en la industria, en los comercios, aunque no tanto en la obra pública ya que hubo continuidad con fondos provinciales, e incluso la provincia está tomando algunas obras con fondos nacionales que estaban paralizadas”. Para luego afirmar que “el sector que más sufre es el de las empresas más chicas o pymes, donde hay más desvinculaciones de personal”.
Además, explicó que la metodología más frecuente es la suspensión, por lo que se les paga el 80 o el 100% del sueldo, pero no se pagan aportes.
Desde el Centro de Empleados de Comercio aseguran que “es preocupante y no escapamos de la situación, todos los días desde el gremio, notamos uno a dos despidos", dijo el secretario General Daniel Vázquez.
También afirmaron que los despidos rondan entre los 35 y 45 años lo que complica que vuelvan a ser tomados en otro empleo, sumado a esto, se nota mucho trabajo no registrado y poca rotación y oferta de empleos.
Fuente: LT 10