Primer centro terapéutico público dedicado a consumos problemáticos
Este espacio de trabajo de la Municipalidad, está ubicado en Cándido Pujato 2724 de la ciudad capital.
Jueves, 27 de junio de 2024
La Municipalidad sigue potenciando los equipos que trabajan, desde la prevención y contención, en el abordaje de consumos problemáticos de sustancias psicoactivas. A través de la Subsecretaría de Salud se desarrollan diferentes jornadas de Promoción y Sensibilización de la Salud Integral en base a esta problemática.
Actualmente, el municipio cuenta con el primer centro terapéutico público ambulatorio de la ciudad de Santa Fe, dedicado al abordaje de consumos problemáticos. Este espacio de trabajo, ubicado en Calle Candido Pujato 2724, garantiza un servicio de calidad para quienes lo requieren con equipos profesionales que atienden a personas con esta situación en particular, a través de la Dirección de Abordajes de Consumos Problemáticos.
“El dispositivo funciona de 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde y en la dirección de abordaje de consumos problemáticos y tiene dos líneas de trabajo: una línea de contención primaria, denominamos nosotros, que esa es una línea que atiende a personas en situación de consumo problemático, que pueden ser derivadas de diferentes lugares o de otras organizaciones e instituciones con las cuales nosotros trabajamos; pueden ser derivadas por mismas áreas municipales, escuelas, centros de salud y/o también llegar por su cuenta hasta el dispositivo”, explicó la directora de Consumos Problemáticos, Juliana Czernik.
En esa línea, indicó que “nosotros tenemos el trabajo organizado de manera que siempre la persona llegue con un turno y brindarle un horario con un día asignado para que pueda ser atendido por los profesionales del equipo”.
Esta iniciativa se enmarca en el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas y el objetivo es seguir trabajando por el bien de la comunidad bajo las pautas establecidas en un convenio con la Agencia Provincial de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod) para el abordaje de consumos problemáticos en Santa Fe Capital. Este documento firmado en el año 2022, fija que la Municipalidad de Santa Fe asume el compromiso de conducir un equipo de profesionales para realizar tareas de prevención y tratamiento de situaciones vinculadas al consumo problemático de sustancias.
Trabajo comunitario
En alusión al trabajo conjunto con otras instituciones en el abordaje de consumos problemáticos, Czernik mencionó que “nosotros lo que proponemos es un trabajo con perspectiva comunitaria, es decir, un trabajo en red en donde siempre la persona tiende a hacer lazo social más allá de su situación subjetiva, su padecimiento y que eso sea algo prioritario. Entonces, es indefectible que uno trabaja con toda la organizaciones y las asociaciones que están en la ciudad”.
“La línea de promoción de la salud integral, que es la otra línea que hace talleres e intervenciones más institucionales, es ahí donde generalmente se unifican las dos líneas de trabajo, porque la formación de mentores comunitarios nuclea a quienes son hoy los que están trabajando en la temática de alguna u otra manera en la ciudad, no sólo con las asociaciones, sino también con la Aprecod que es la agencia de la Provincia en donde ellos tienen convenios con las instituciones que tienen la plaza, en el caso de necesitar a una comunidad terapéutica y se articula con la provincia”, cerró.