Santa Fe Capital, la única ciudad de Argentina en la Cumbre de Océano Urbano
La Municipalidad fue destacada al presentar el proyecto del Polo Educativo Ambiental.
Miércoles, 03 de julio de 2024
Con motivo de avanzar sobre los objetivos del Compromiso por una Santa Fe más Limpia, que impulsa la Municipalidad de Santa Fe, el secretario de Gestión Urbana y Ambiente, Guillermo Ferrero, participó de la Cumbre de Océano Urbano que tuvo lugar en Chennai, India, del 18 al 20 de junio de 2024.
El evento reunió a líderes de diferentes ciudades para aprender e intercambiar conocimientos con expertos en circularidad y emisiones de gases de efecto invernadero, resiliencia y sector informal de residuos.
La Cumbre le permitió además a los representantes presentar sus proyectos a posibles financiadores y colaboradores para avanzar sobre el terreno con el objetivo de reducir la contaminación plástica y mejorar la gestión de residuos.
Santa Fe, ciudad resiliente
Con la premisa del Compromiso por una Santa Fe Más Limpia, Guillermo Ferrero presentó el proyecto del Polo Educativo Ambiental que llevó a Santa Fe a ser la única ciudad de Argentina en participar de esta Cumbre en el país asiático.
El proyecto aborda el enorme reto –como parte fundamental del Programa de Promoción y Educación ambiental del municipio– de conseguir el cambio cultural que necesita la ciudadanía, para contribuir a la formación y consolidación de una conciencia ambiental en la comunidad.
Producir mobiliario con plástico recuperado
Como parte de la exposición, el secretario de Gestión Urbana y Ambiente presentó además la iniciativa de Circularización de la actual planta de clasificación de residuos.
Este proyecto aborda la oportunidad de transformar la operatoria de tipo “lineal” que actualmente tiene la planta de clasificación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en una “circular”, mediante la industrialización de los procesos que allí se ejecutan.
Puntualmente, se busca comenzar con la instalación de una línea de producción de mobiliario fabricado con el plástico recuperado para dotar al Polo Educativo, jardines de infantes municipales, espacios públicos de la ciudad, entre otros.
Acciones para promover el cambio cultural y la participación ciudadana
Desde el inicio de la gestión del intendente Juan Pablo Poletti, se están llevado a cabo diferentes acciones de gestión ambiental como la limpieza del Lago del Parque del Sur, colonizado por Pistia Stratiotes, el lanzamiento de la campaña Separado no es Basura junto a la presentación del Programa de Educación y Promoción Ambiental, el Reciclatón -ya con 5 ediciones-, el Compromiso por una Ciudad Más Limpia y el inicio del Programa Basura Barrio por Barrio.
Uno de los principales desafíos expuestos por Guillermo Ferrero en esta Cumbre es la participación ciudadana en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
En la ciudad de Santa Fe la separación de residuos en origen se implementó en el año 2012.
Las políticas planteadas se orientan hacia el cambio cultural necesario en materia de gestión ambiental urbana dado que el 70% de la superficie de la ciudad está conformada por ríos, lagunas y bañados, cuerpos de agua que proteger.
Acerca de Océano Urbano (Urban Ocean)
Urban Ocean es un programa acelerador y de desarrollo de capacidades para poner fin a la contaminación plástica de los océanos y construir comunidades más resilientes en las ciudades.
Desde 2019, el programa se implementó conjuntamente en doce ciudades por Resilient Cities Network, Ocean Conservancy y The Circulate Initiative.
Es de destacar el trabajo de la Agencia de Cooperación Inversiones y Comercio Exterior (ACICE) para la vinculación y fortalecimiento con actores de gestión internacional que hicieron posible la presentación de Santa Fe Capital en la Cumbre de Océano Urbano.