Mar, 23 sep 2025 | 07:08

9.5ºC / 69%

Ciudad de Santa Fe
9.5ºC / 69%

Clima ampliado

Martes, 23 de septiembre de 2025 | 07:08

9.5ºC / 69%

Ciudad de Santa Fe
9.5ºC / 69%

Clima ampliado
Tenia 92 años

Rafaela despide a un escritor fundamental: murió Fortunato Nari

Publicó 20 libros, dejando una huella en la historia cultural de la ciudad.

Lunes, 05 de agosto de 2024

El escritor y hombre de medios, Fortunato Nari, falleció este domingo y generó profundo dolor en toda la comunidad rafaelina y la región.

Había nacido en Monte Oscuridad el 22 de abril de 1932 y cursó estudios en Suardi.

Fortunato Nari fue fundador de Escritores Rafaelinos Agrupados, director de LT 28 Radio Rafaela y Secretario de Cultura de Rafaela

Su formación en el nivel primario fue hasta cuarto grado en una escuela rural y luego concurrió a un establecimiento de Suardi, en la escuela 559. El nivel secundario, con orientación contable, lo cursó en Suardi y lo concluyó en Rafaela, en la Escuela 25 de Mayo.

"Me enamoré" de los libros

Consultado acerca del nacimiento de su inclinación por expresarse a través de la literatura, remarcó que era un buen lector, y el deseo de manifestarse por la creación literaria se dio "cuando me enamoré de los libros y empecé a dar forma a los primeros esbozos de cuentos".

Y agregó luego que "me presenté en dos concursos y gané los dos", y con satisfacción, puso de relieve que "tuve amigos sabios que supieron estimularme".

Sus obras

En cuanto a sus obras recordó que sus creaciones tienen diversos géneros, ya que tiene piezas de teatro, cuento y poesía y no eligió ninguna en especial, sí señaló que las propuestas teatrales le dieron muchas satisfacciones, y mencionó a "La tierra está" y "El Habitante".

Fortunato alternó en su juventud su vocación docente con su trabajo como tenedor de libros, en una empresa radicada en Roca.

Su familia

Fue en los años en que conoció a Gladys, su compañera de vida, una maestra normal que lo había impactado por su belleza y que le había sido presentada por Mario Verdú, hijo de Modesto y otro de sus grandes amigos. Se casaron en el año 1955 y con ella tuvo a sus dos hijas: Gabriela y Alba.

Dejó una huella en su ciudad

Con sus primeras inquietudes literarias se sumó rápidamente a una generación de rafaelinos que abrazó las letras con entusiasmo y pasión, y así se vinculó con hombres y mujeres que dejaron huella en la historia cultural de la ciudad, como fueron Lermo Rafael Balbi, Mario Vecchioli, José Pedroni, Elda Massoni, entre otros.

Fundó Escritores Rafaelinos Agrupados.

Libros y premios

Se animó también a la función pública, como secretario de Cultura; pero también trabajó en la actividad privada, y siempre escribió: publicó 20 libros, otros 5 quedaron inéditos, son seguramente miles los que conservó en su biblioteca y tuvo algunas distinciones notables, como la Orden del Tornillo, que recibió del inolvidable Quinquela Martín.

  • Premio de la Dirección Provincial de Cultura por su obra teatral Rey en el exilio.
  • Distinción del Instituto Internacional del Teatro dependiente de la UNESCO a su obra El Habitante.
  • Premio Nacional Albarden a su obra La tierra está.
  • Primer premio del concurso de la Dirección Nacional de Radiofusión a su obra inédita Azarías.
  • Primer premio compartido en el Certamen del Teatro General San Martín por su obra Tía verde.
Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados