Dom, 06 jul 2025 | 14:36

20.3ºC / 58%

Ciudad de Santa Fe
20.3ºC / 58%

Clima ampliado

Domingo, 06 de julio de 2025 | 14:36

20.3ºC / 58%

Ciudad de Santa Fe
20.3ºC / 58%

Clima ampliado
El evento se realizará del 2 al 4 de octubre en la Estación Belgrano

Poletti presentó la Semana COMEX a gobiernos y empresas

El intendente habló de "apoyar a las pymes para que empiecen a innovar y llegar así al comercio exterior”.

Jueves, 12 de septiembre de 2024

En el marco de la 12° Edición de Semana Comex que se realizará del 2 al 4 de octubre en la Estación Belgrano, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, participó de la presentación de este evento a los intendentes y presidentes comunales e integrantes del sector comercial y empresarial de las localidades del área metropolitana para promover la participación y generar un vínculo con posibles exportaciones del sector.

Junto al intendente santafesino, estuvo la directora de la Agencia de Coordinación, Inversión y Comercio Exterior (ACICE) de Santa Fe, Lucila García; en representación de la Cámara de Comercio Exterior, Julio De Biasi; y el secretario ejecutivo del Ente de Coordinación del Área Metropolitana (ECAM), Cristian Hoffman, entre otros.

Herramientas y contactos

Este encuentro, que se realizó en la sede de FECECO (Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y otras Actividades de la Provincia de Santa Fe), permitió además brindarle a las empresas exportadoras de las localidades santafesinas, herramientas y contactos necesarios para que sigan siendo el motor de la economía.

Hay muchas expectativas

El intendente Juan Pablo Poletti señaló: “Hay muchas expectativas porque la misión del Estado es poder ayudar al privado a que se pueda desarrollar. Recuerdo una frase que decía que exportar es crecer, pero para exportar hay que innovar. Y esto es un poco lo que quiere el área metropolitana, que las PYMES empiecen a innovar para poder llegar al comercio exterior”.

Trabajar juntos

Antes de cerrar, aseguró: “Queremos ver cómo desde el Estado, con la Agencia de Cooperación Internacional, el ECAM y la Cámara de Comercio Exterior, podemos trabajar juntos para traer compradores extranjeros, se relacionen con las pymes de la área metropolitana, y ver si termina habiendo un vínculo comercial. Por todo esto, la Semana Comex agarra importancia y estamos para apoyar para que siga siendo un éxito”.

Apoyar el desarrollo

Por su parte, Lucila García contó detalles de la reunión de este jueves: “Queríamos contarles a los representantes del área metropolitana de qué se trata el evento y que ellos puedan atraer las empresas locales y acercarlos a la ciudad de Santa Fe. Es importante que las empresas participen, es algo que no se da siempre, sino una vez al año y son 12 compradores que llegan a la ciudad de cuatro países: Perú, Uruguay, Chile y de Estados Unidos, y es una gran oportunidad para los empresarios locales y de la región”, dijo.

Por último, Julio De Biasi agregó: “Como todos los años tratamos de hacer que la Semana Comex sea un poco mejor. Desde la Cámara tratamos de trabajar para poder bajar el costo logístico de nuestros asociados y este evento busca acercar negocios, rondas, conferencias para que sean disparadores y mejoren su empresa y también, por ende, la región”.

Inscripción

La Semana COMEX es una propuesta de comercio exterior más importante de la región que brinda espacios de coworking para empresarios y paneles de conferencias a cargo de los más prestigiosos expositores.

Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse ingresando a Preinscripción a Ronda de Negocios Semana Comex.

La iniciativa está dirigida a empresas que se relacionen con los rubros: alimentos y bebidas para consumo humano, maquinaria especializada para la industria alimentaria, insumos y alimentos balanceados para animales.

En la edición 2023, fueron 61 las empresas de la ciudad de Santa Fe que lograron exportar sus productos al exterior.

Comentarios
encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados