Santa Fe: obras millonarias cambian la fisonomía de dos barrios
"Representan un salto de calidad", aseguró Corral.
Jueves, 15 de septiembre de 2016
En las instalaciones de la Asociación Vecinal Estrada, el intendente de Santa Fe, José Corral, encabezó la apertura de sobres con las ofertas económicas correspondientes a dos licitaciones que incluyen un plan de intervención integral para los barrios Santa Rosa de Lima y Padre Atilio Rosso (ex - Villa Oculta), cuyo presupuesto total asciende a $ 80.242.380.
La primera, con un monto oficial de $ 61.431.633, abarca la ejecución de desagües pluviales, cordón cuneta, pavimento de hormigón, mejorado; extensión de las redes de agua potable y cloaca. Para concretarla se presentaron tres empresas interesadas en ejecutarlas. Una es Coemyc SA, quien ofertó $ 77.404.264,82; la otra es Ponce Construcciones SRL y propuso $ 75.399.016,73; y la última es Mundo Construcciones SA y cotizó la obra en $ 77.944.457,55.
La segunda es por un presupuesto oficial de $ 18.810.747 e incluye la construcción del Parque Mediateca y la puesta en valor de la Plaza Arenales. Para estos trabajos se presentó Tecnología Aplicada SRL y propuso ejecutarlos por $ 23.362.950. Cabe señalar que las tareas beneficiarán de manera directa a 17 mil santafesinos y se enmarcan en el Programa Mejoramiento de Barrios (ProMeBa IV).
MÁS INVERSIONES
“Es una inversión muy importante de unos $ 80 millones que van a permitir hacer obras de fondo que van a mejorar la infraestructura del barrio, que ya viene cambiando”, manifestó en primer lugar José Corral.
En esta línea, resaltó la inauguración de la obra de pavimentación en Padre Quiroga y dijo: “Hicimos el recorrido de la Línea 18, un trayecto ahora absolutamente nuevo y en una calle con pavimento de hormigón y desagües que necesitamos para que no haya problemas, ni siquiera en los días de lluvia”.
Detalló todas las obras que se harán con estos $ 61 millones y luego recordó: “Ya se hicieron las cloacas del lado de Santa Rosa de Lima y se hizo una parte de iluminación que ahora va a estar completada con otras obras de infraestructura como el cruce sobre el zanjón Suipacha para la conectividad de Padre Atilio Rosso; y estamos construyendo el Jardín Municipal”.
Luego, sostuvo: “Todo esto se puede hacer porque están hechos los desagües, se profundizaron los reservorios, hace varios años que venimos focalizando en este sector Oeste que sufrió tanto”.
PARQUE MEDIOTECA
Más adelante se refirió a la otra obra de importancia, iniciativa vinculada con la cultura del barrio, que es lo que se llama Parque Mediateca. “Es una intervención en el espacio público en las zona pegada a la vía. Prevé un edificio de tres pisos que es una biblioteca con muchos elementos multimediales, y que va a tener una sala de ensayo para los artistas que hacen música en el barrio, que es un poco la cuna de la cumbia santafesina”, indicó el Intendente.
MEJORAS CONTÍNUAS
Ante la consulta de los medios sobre la mirada de los vecinos antes las mejoras que se hicieron y seguirán ocurriendo en este sector, Corral aseguró: “La críticas son muy buenas porque en Padre Quiroga, que es la calle central del barrio, entre la vía y los reservorios, el colectivo ahora pase sin ninguna excusa, puede transitar con fluidez y a toda hora del día. A esto se suman las obras de desagües, que son claves”.
En este marco, recordó que por ejemplo en la última emergencia hídrica, con los dos ríos altos y las lluvias intensas por el fenómeno de El Niño, no hubo personas evacuadas, ni siquiera afectadas del cordón Oeste.
“Realmente hay un salto de calidad en el barrio muy importante, que los vecinos valoran mucho. Sabemos que hay cosas que faltan, y nosotros lo tenemos muy en claro, por eso estas intervenciones van a continuar”, concluyó el intendente.
LAS PROPUESTAS
El plan anunciado prevé la realización de 24 cuadras de cordón cuneta y la misma cantidad de pavimento de hormigón de calle La Rioja entre pasaje Mitre y Arenales; Aguado entre Mendoza y Borges; y ésta última entre Padre Quiroga y las vías; y Pasaje Mitre entre La Rioja y Alfonso Durán. Asimismo, 50 conexiones domiciliarias a la red de cloacas, todo lo cual demandará una inversión de unos $ 50 millones.
Además, se ejecutarán 11 cuadras de cordón cuneta y en la misma cantidad se colocará mejorado 0,20; también conexiones de agua potable y cloacas para todos los vecinos y se harán tres cruces sobre el zanjón Suipacha a la altura de Arenales, Azopardo y Padre Quiroga. La inversión es de $ 11.5 millones; y sumado a los $ 50 millones anteriores, da el total que supera los $ 61 millones.
También, contempla la construcción del Parque Mediateca La Cumbia, que en su planta baja contará con un SUM que se articulará con la plaza Tomassi a través de un cruce peatonal por calle Tucumán. En el primer nivel, este emblemático edificio del Oeste, contendrá una mediateca, equipada con una biblioteca, acceso a internet y un espacio destinado a la historia de la cumbia.
Ya, en el segundo piso, contará con una sala de ensayo y una sala de grabación. En total el proyecto demandará más de $ 18 millones de pesos.
Además, y dentro de este presupuesto prevé la realización la nueva Plaza Arenales, en la cual se construirán veredas, sendas peatonales, un área central para reuniones públicas y pérgolas para la feria de emprendedores del barrio. Se suman, mejoras en la iluminación y la renovación del playón deportivo, los juegos infantiles y el equipamiento urbano.