Desalojan a más de 5000 manteros en el barrio de Flores
Un despliegue de 550 agentes y policías liberó la avenida Avellaneda y zonas aledañas.
Viernes, 14 de febrero de 2025
El Gobierno porteño llevó adelante este viernes un megaoperativo para desalojar a más de 5.000 manteros en la avenida Avellaneda y otras 32 manzanas del barrio de Flores.
La acción incluyó 50 allanamientos en depósitos donde se halló mercadería de procedencia ilegal y alimentos en mal estado.
El operativo, que comenzó a las 4 de la madrugada, contó con la participación de inspectores, operarios y efectivos de distintas divisiones de la Policía de la Ciudad, además de agentes de los ministerios de Seguridad y Espacio Público, la Agencia Gubernamental de Control, Tránsito y la Dirección Nacional de Migraciones.
Y recibió el apoyo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
Cerraron nueve manzanas
Según se informó, las principales intersecciones intervenidas fueron avenida Nazca y Avellaneda, Bogotá y Campana, Cuenca y Avellaneda, y Helguera y Venancio Flores.
Además, se cerraron nueve manzanas con vallados en distintos puntos estratégicos del barrio.
Descontrol y competencia desleal
La Ciudad sostiene que la medida responde a reclamos de vecinos y comerciantes, quienes denuncian descontrol en las calles y competencia desleal.
En esa línea, la administración porteña viene impulsando desalojos similares en otros puntos neurálgicos como Retiro, Aeroparque, parques y plazas céntricas, la peatonal Florida y las inmediaciones del Congreso y Once.
Claves del megaoperativo en Flores
- Despliegue masivo: participaron más de 550 agentes entre policías, inspectores y operarios de distintos organismos del Gobierno porteño.
- Horario y puntos de intervención: comenzó a las 4 de la madrugada en intersecciones clave como Avellaneda y Nazca, Bogotá y Campana, Cuenca y Avellaneda, y Helguera y Venancio Flores.
- Zonas cerradas: se vallaron nueve manzanas, restringiendo el acceso en tramos de Nazca, Venancio Flores, Bogotá, Argerich y Aranguren.
- Allanamientos y decomisos: se realizaron 50 allanamientos en depósitos clandestinos, donde se encontraron mercadería ilegal y alimentos en mal estado.
"Cuidar a la gente que está bajo la norma"
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, estuvo presente en el operativo y defendió la acción al afirmar que es necesario "cuidar a la gente que está bajo la norma" y garantizar la libre circulación de los vecinos.
"Comenzamos en la madrugada con un amplio despliegue policial, unificando varias causas. Se secuestró mercadería que hay que verificar y, de a poco, vamos a recuperar el funcionamiento normal", detalló Macri, quien estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff.
Permanente presencia policial
El funcionario explicó que, al igual que en el barrio de Once, la presencia policial será permanente en Flores.
"Acá no se fue solo por los manteros. Hay una investigación judicial y fuimos por quienes están detrás. Había 30 manzanas tomadas", sostuvo Wolff.
Por su parte, el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, subrayó que el gobierno porteño está "enfrentando a grupos organizados de comercio ilegal".
"Enfrentamos a grupos organizados"
"Que quede claro: la venta callejera es ilegal porque genera una competencia desleal con los comerciantes que pagan impuestos y pone en peligro a la gente al ofrecer alimentos sin ningún tipo de control. Estamos enfrentando a grupos organizados de comercio ilegal y vamos a seguir trabajando para mantener el orden en la Ciudad", enfatizó Tapia en declaraciones a la prensa.
Fuente: BAE Negocios