Vie, 16 may 2025 | 04:31

22.2ºC / 73%

Ciudad de Santa Fe
22.2ºC / 73%

Clima ampliado

Viernes, 16 de mayo de 2025 | 04:31

22.2ºC / 73%

Ciudad de Santa Fe
22.2ºC / 73%

Clima ampliado
Para carreras universitarias

Nuevo sistema de Reconocimiento Académico

Permite flexibilizar los cursados y disminuir el índice de abandono.

Viernes, 16 de septiembre de 2016

Con la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri; el ministro de Educación, Esteban Bullrich y el secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, se presentó este jueves en la Casa Rosada el Sistema Nacional de Reconocimiento Académico de Educación Superior para universidades de todo el país.

La propuesta consiste en el reconocimiento de ciclos, tramos y materias a través de un sistema que intentará flexibilizar los cursado y evitar el desgranamiento.

NUEVAS OPORTUNIDADES

Durante la conferencia, a la que asistieron autoridades universitarias de todo el país, el presidente anunció el nuevo sistema y dijo que “esta nueva herramienta que estamos poniendo en marcha busca generar nuevas oportunidades, poner más al alcance los sueños de tantos argentinos”.

Según expresó Macri, la rigidez del sistema, las trabas, las burocracias, los trámites terminaban frustrando a quienes querían adquirir una educación universitaria, "mientras los países con los cuales competimos por los mejores trabajos ya han encontrado sistemas más flexibles".

DE QUÉ SE TRATA

Según afirmó Albor Cantard, esta iniciativa consiste en conformar un trayecto educativo a la medida de lo que el mundo laboral y las inquietudes personales lo exigen.

"Lo que pretendemos es producir un cambio en los sistemas curriculares de reconocimiento por materia y cambios de carrera: de un sistema muy rígido como las equivalencias,a un sistema más flexible que pone la vista no en el programa específico sino en el estudiante", agregó el funcionario nacional. 

En este sentido, explicó que el paso siguiente es empezar a trabajar en establecer estos módulos, "en principio con las universidades que en el marco de su autonomía quieran sumarse", como la UNC en primera instancia.

Para poner el tema en discusión, se llevó a cabo en el Ministerio de Educación y Deportes un taller en el que se expusieron experiencias similares y se discutió el marco en el que debería desarrollarse la iniciativa.

MOVILIDAD

"Entre otras cosas -consideró Cantard- va a permitir una más alta movilidad de estudiantes dentro de la propia universidad, "por ejemplo aquellos que hayan empezado una carrera y que por vocación quieran pasarse a otra sin empezar de nuevo".

Por último, el secretario aclaró que la Universidad Nacional de Córdoba está implementando este sistema y el resto de las universidades del país irán evaluando su implementación, tomando la primera experiencia como referencia.

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados