“Primavera de lectura” en la Feria del Libro
Corral dijo que es "un signo de una ciudad que florece”.
Domingo, 18 de septiembre de 2016
Bajo el lema “Primavera de lectura” comenzó este sábado la XXIII Feria del Libro, en el Centro de Convenciones Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe.
La inauguración oficial fue encabezada por el intendente José Corral, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Miguel Irigoyen; y el presidente del Centro Comercial de Santa Fe, Norberto Raselli, entre otras autoridades municipales, provinciales, educativas y del ámbito privdado.
De esta manera, la Feria del Libro abrió sus puertas al público de Santa Fe y la región que podrá acceder hasta el domingo 25 de septiembre, con entrada libre y gratuita, a una extensa programación que incluye presentaciones de libros, charlas y talleres, organizados a partir de diferentes ejes temáticos: “Música de Ferias” (domingo 18), “La historia y la política (lunes 19), “Lado B: editores y autores” (martes 20), “Juventud de libros” (miércoles 21), “Placeres cotidianos” (jueves 22), “Poesías y narraciones” (viernes 23), “Nuevos soportes y medios digitales” (sábado 24) y “Lectura de infancia” (domingo 25).
En cuanto a los horarios, este domingo y lunes, la Feria abre de 14 a 21, el martes de 9 a 21, el miércoles de 14 a 21, el jueves de 9 a 21, el viernes y sábado de 14 a 22, y el domingo 25 de septiembre, de 14 a 21.
ENCUENTRO CON EL LIBRO
En su discurso, el intendente celebró“esta asociación de la Feria del Libro a la llegada de la primavera. “La ciudad está floreciendo en un sentido literal por un lado, porque florecen los lapachos, los aromitos, las flores de los canteros; y también porque podemos ver cómo se recupera después de meses duros como los que vivimos a comienzos de este año, con la inundación y el desafío que siempre plantea”.
En esa línea continuó diciendo que “hay que destacar que Santa Fe demostró estar mucho más preparada para esa situación y aprendió eso que llamamos resiliencia, y hoy nos permite ver cómo la ciudad florece de nuevo. En estos últimos meses ya pudimos disfrutar la Fiesta de las Colectividades en este mismo espacio, el Súper TC2000 y días atrás, la Bienal de Arte Joven, entre otras actividades”.
“El éxito de esta Feria está garantizado”, afirmó el mandatario y argumentó que “durante estos días se va a producir miles de veces ese valioso encuentro con el libro cada vez que un hombre, una mujer o un niño se acercan a la lectura en los diferentes stands. Esos momentos justifican este esfuerzo”.
INDUSTRIA CULTURAL
“Santa Fe no es solo una ciudad de lectores sino también de libreros, que como toda actividad comercial agregan valor con la actividad que realizan, y cuánto más en este caso en que son verdaderos guías de los lectores, promotores de la lectura”, continuó Corral.
“Esta ciudad es también cuna de grandes escritores, y editoriales. Mucha gente que vive en Santa Fe trabaja en editoriales públicas como Ediciones UNL, o privadas como las que tenemos de muy buen nivel nacional. Todos ellos generan una gran actividad en torno a las industrias culturales, que son las industrias del futuro porque están vinculadas al conocimiento”.
ORIGINALIDAD
Por su parte, el ministro Pablo Farías destacó la continuidad en el tiempo y el crecimiento de la Feria, y en particular “la originalidad con se plantea cada edición, sobre todo este año que sabemos va a ser muy especial por la incorporación de la Barata de Libros, continuando una experiencia de la UNL y otras editoriales; la presencia de diferentes autores cada día, las conferencias y talleres que organizamos para que la Feria del Libro siga siendo un ícono de la cultura de esta ciudad”.
En tanto, el rector de la UNL resaltó además la participación de la editorial universitaria “que no tiene fines de lucro sino que la mueve una vocación muy fuerte por generar espacios para el conocimiento, la expresión de diferentes autores, no solo de los académicos; y para llegar con el libro a todos, contribuyendo también de esa manera al desarrollo de la cultura local y regional”.
También recordó que desde la casa de altos estudios se realiza la tercera Campaña de recolección de libros y juegos didácticos infantiles, que posteriormente serán distribuidos entre bibliotecas y ludotecas de los hospitales públicos de la ciudad.
Desde el Centro Comercial, Raselli hizo referencia a la participación de las librerías locales, que como parte de la actividad comercial “son el nexo necesario entre la producción y el consumo”.
UNA NOCHE EN BROADWAY
Luego del acto oficial, la Banda Sinfónica Municipal “Ciudad de Santa Fe”, dirigida por el maestro Juan Rodríguez, interpretó el repertorio de “Una noche en Broadway”, con arreglos del propio director de la Banda; y la participación de un centenar de artistas: del Coro de la Universidad Nacional del Litoral (Dir: Jorge Céspedes/Alfonso Paz), el Coro de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Dir: Liliana Prieto) y el Coro Municipal “Ciudad de Santa Fe” (Dir: Jorge Senn).
Como solistas invitados, participaron las sopranos Daniela Romano y Mara Scardino, el tenor Maximiliano Antas y el barítono Iván Müller.
ACTIVIDADES
En diálogo con los medios de comunicación, la secretaria de Cultura, Patricia Pieragostini, se refirió a las actividades que forman parte de esta edición.
En esa línea destacó que el martes 20, en paralelo con la Barata de Libros que permitirá acceder a numerosos títulos a precios accesibles, se podrá participar de diversas propuestas en el Centro Experimental del Color y la Plaza de la Secretaría de Cultura, como parte de la programación “Primavera Joven”.
El miércoles a las 20, se presentará el libro “El diseño posible. Paradigmas, mercado e identidad del diseño de indumentaria y Textil en Argentina” (Red Federal Interuniversitaria de Diseño de Indumentaria y Textil). El viernes 23 a las 20, el director de Editorial Orsai, Hernán Casciari, leerá algunos de sus relatos en el recital de cuentos “Gaussian Blur”, y luego firmará ejemplares de sus libros.
El sábado, en tanto, de 14 a 21, se llevará a cabo la primera edición de la Exposición de Videojuegos de Argentina (EVA), organizada por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina junto al Cluster TICs Santa Fe y el Gobierno de la Ciudad, en el marco de la Semana del Emprendedor Tecnológico. Para conocer la programación completa de este evento y completar el formulario de inscripción, se sugiere ingresar al sitio www.santafeciudad.gov.ar/blogs/eva
MUESTRAS
También en la tarde del sábado quedó habilitada la muestra “Almacén. Ilustraciones y Textos”, en el Centro Experimental del Color; que integra dibujos, postales, fanzines, libros de autoedición, palabras y fragmentos de poemas rotulados, en una propuesta que se irá transformando con el aporte de diversos colectivos de artistas y escritores.
Esta intervención, organizada por el municipio, se podrá visitar hasta el 2 de octubre. De la misma, participan los ilustradores Carla Felicidad, Abril Massimini, María Agustina Ilari, Yamila Avalos, Ángeles Rivero, Virginia Martí, Maillén García, Jesús Fernández, Ale Dotti y Paula Monasterolo; los escritores de Leonardo Pez, Sofía Storani, Agustina Lescano, María Laura Schaufler, Florencia Ordiz, se incluyen textos de Juan Manuel Inchauspe; y ediciones de Corteza, Yerba, La Chochan, Big Bang y Pensatina.
Mientras se desarrolle la Feria se podrá recorrer la 27° Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino que se inauguró el jueves pasado, a partir del trabajo conjunto entre la Asociación de Prensa de Santa Fe y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina delegación Santa Fe, con el apoyo del Gobierno de la Ciudad.
COLECTIVOS GRATIS
Los usuarios de las líneas 2, 9, 13 y 16 podrán ir y venir a la Feria sin pagar el boleto. A este beneficio se podrá acceder de lunes a viernes de 14 a 17, sábados y domingos 16 a 18, y solo es necesario que el pasajero lleve un libro consigo.