Recomendación diaria: tener clara una cosa, no tener claro una cosa
Fundación del Español Urgente -FundéuRAE-
Miércoles, 05 de marzo de 2025
En la expresión tener claro, la palabra claro concuerda en género y número con aquello a lo que se refiere (tener clara una cosa, pero tener claro un asunto).
Uso inadecuado
- El director de Kong: la isla calavera tenía claro los problemas de su película.
- La directiva madridista tenía claro la ausencia de Thibaut Courtois.
- Lo principal es tener claro las diferentes opciones existentes.
Uso adecuado
- El director de Kong: la isla calavera tenía claros los problemas de su película.
- La directiva madridista tenía clara la ausencia de Thibaut Courtois.
- Lo principal es tener claras las diferentes opciones existentes.
Tal como se explica en El buen uso del español, los adjetivos que funcionan como complementos predicativos concuerdan en género y número con el sustantivo al que aluden, es decir, con aquello sobre lo que expresan algo.
Así, en la construcción tener claro algo, el predicativo claro ha de concordar con el complemento directo (lo que alguien tiene claro).
No obstante, claro se usa en masculino singular cuando el complemento directo no es un sustantivo, sino una oración: «Tenía claro que las propuestas eran inaceptables» y «No tienen claro si la apertura del local será finalmente este lunes».