Recomendación diaria: nombres de asignaturas y grados universitarios, con mayúsculas
Fundación del Español Urgente -FundéuRAE-
Viernes, 21 de marzo de 2025
Los nombres de asignaturas, grados, diplomaturas y similares se escriben con mayúsculas iniciales en los sustantivos y adjetivos que los integran.
Uso inadecuado
- Administración y dirección de empresas es, junto con Derecho, una de las carreras más demandadas.
- El Grado en medicina encabeza la lista de las titulaciones más solicitadas.
- Es licenciado en periodismo por la Universidad Camilo José Cela.
Uso adecuado
- Administración y Dirección de Empresas es, junto con Derecho, una de las carreras más demandadas.
- El grado en Medicina encabeza la lista de las titulaciones más solicitadas.
- Es licenciado en Periodismo por la Universidad Camilo José Cela.
De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, se aplica la mayúscula a los nombres y adjetivos que forman parte de las denominaciones de asignaturas o cursos, como pueden ser las carreras universitarias o los posgrados. Se escriben con mayúscula aunque el nombre coincida con el de la ciencia o disciplina que se estudia, que sí va con minúsculas.
De esta forma, sería «Estudié la carrera de Medicina» o «Suspendió Física el año pasado», pero «El campo de la medicina se enfrenta a grandes desafíos» y «Sus estudios revolucionaron la física».
Si la denominación del curso o asignatura es larga, se recomienda escribirla entre comillas y con mayúscula solo en la primera palabra cuando se cita dentro de un texto.
Por otro lado, a la hora de referirse a una titulación concreta, solo se escribe con mayúsculas la parte específica del nombre de los estudios: licenciatura de Periodismo, grado superior de Administración y Finanzas.
Los sustantivos que aluden a quienes tienen esas titulaciones se escriben con minúsculas: graduado, técnico o doctor.