Santa Fe: pondrán en valor un edificio escolar histórico
Provincia destinará casi 500.000.000 de pesos.
Jueves, 27 de marzo de 2025
En el marco del programa Abre Escuela, el ministro de Educación, José Goity, presentó la intervención integral que se realizará en la Escuela Normal Superior de Comercio Nº 46 “Domingo Guzmán Silva”, y en la escuela secundaria N° 442 “Juana del Pino de Rivadavia”, de la ciudad de Santa Fe.
Los trabajos tienen como objetivo poner en valor el tradicional edificio escolar y mejorar funcionalmente los espacios del establecimiento.
Las obras tendrán un presupuesto oficial de $ 495.855.141,35.
Edificio muy representativo
Durante la actividad, Goity manifestó que “el Abre Escuela es una política de Estado. Nosotros tenemos que trabajar articuladamente en todos los niveles porque la educación es muy importante en todas las sociedades. Este edificio representa mucho para la sociedad y el sistema educativo. Cuando hay decisión política de invertir en educación y en infraestructura, vamos transitando un camino adecuado”.
Jerarquizar la infraestructura
“Este edificio en particular para nosotros es muy sensible porque tiene muchas dificultades desde hace mucho tiempo. Por eso trabajamos codo a codo con el equipo directivo, los docentes, los cooperadores y con la Municipalidad para jerarquizar la educación y su infraestructura. Cómo tenemos los edificios escolares es parte de lo que transmitimos como Estado”, finalizó Goity.
Poletti: "Acá se ve el trabajo en equipo"
En tanto, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, manifestó que “es una gran alegría para una escuela tan emblemática como ésta, un ícono en la ciudad. Acá hay una decisión del gobernador Pullaro de trabajar en conjunto con los gobiernos locales. Acá se ve el trabajo en equipo y esto es lo que beneficia directamente al vecino, que es nuestro trabajo”.
Detalle de las obras
Los trabajos previstos consistirán en la ejecución de diversas tareas de reparación, pintura y puesta en valor en el edificio que incluyen la solución a problemas de humedad en distintos espacios del colegio, la restauración de las aberturas de la fachada, el mejoramiento y reparación de la fachada del edificio, recuperación completa de cielorrasos en todas las aulas, pasillos y corredores y reacondicionamiento integral de los espacios de estudio, entre otros.
Cabe destacar que la obra no va a interferir con el dictado normal de clases en la institución y se estima una duración de 240 días calendario.
Vale aclarar que esta intervención se realizará en coordinación con la Municipalidad de Santa Fe.