Los salarios cayeron un 7% en el primer trimestre del año
Los que más perdieron son el personal doméstico y los empleados judiciales.
Miércoles, 16 de abril de 2025
Las paritarias quedaron hasta un 7% por detrás de la inflación registrada durante el primer trimestre del año, según un informe publicado por la CTA Autónoma (CTA-A), provocando así una caída del salario real.
De acuerdo con el relevamiento realizado por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA, los dos sectores que más perdieron son el de personal de casas particulares (-6,8%) y el de empleados judiciales nacionales (-6,2%).
En el caso de la paritaria del personal doméstico, un condicionante es la participación del Estado como miembro de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, además de que los referentes patronales no son directos.
Esto se explica por el rezago de los aumentos salariales en relación a la suba de precios, que en marzo se aceleró y fue de 3,7%, en un contexto en el que el Gobierno sostiene su plan de no homologar paritarias que superen un 1,5% al mes.
Otros sectores que perdieron
Otros sectores en los que los salarios perdieron contra la inflación fueron los de textiles (-4,6%), Sanidad (-4,5% en el acuerdo con las clínicas), Alimentación (-4,3%), la administración pública nacional (-4,2%) y los metalúrgicos (-3,9%).
Los sindicatos más representativos también registraron caídas del poder adquitsitivo de sus salarios: Comercio (-3,1%), Camioneros (-1,9%), y Construcción (-1,6%).
Variación del salario real. (CTA-A en base al Indec)
Los que ganaron
Por otro lado, hubo algunas excepciones en las paritarias del primer trimestre: los trabajadores de la industria del cuero, que estuvieron 2,6% por encima de la inflación; el personal de maestranza (1,5%), los empleados públicos bonaerenses (0,4% por encima) y los gastronómicos (0,2%).
Alzas y retrocesos
"El impacto de este proceso en el primer trimestre del año fue muy heterogéneo. Mientras algunas actividades pudieron sostener el valor real del salario de convenio, principalmente aquellas que tenían cuotas pendientes pactadas en negociaciones efectuadas en los últimos meses de 2024, otras tuvieron retrocesos muy significativos", señaló el informe de la CTA-A.
La situación se agravará en abril
Y agregó, a modo de conclusión: "La situación seguramente se agravará en abril. Difícilmente la inflación de este mes se ubique por debajo de la de marzo, mientras que son muchas las actividades que tienen aumentos ya pactados inferiores al 2%. A a menos que se produzca una reapertura generalizada de las paritarias, el escenario más factible es un nuevo retroceso de los salarios de convenio en términos reales".