Sáb, 19 abr 2025 | 15:16

20.3ºC / 31%

Ciudad de Santa Fe
20.3ºC / 31%

Clima ampliado

Sábado, 19 de abril de 2025 | 15:16

20.3ºC / 31%

Ciudad de Santa Fe
20.3ºC / 31%

Clima ampliado
Es un hombre de 79 años

Confirmaron la primera muerte por dengue en Santa Fe

Las autoridades sanitarias afirman que en los últimos días hubo una suba de contagios.

Jueves, 17 de abril de 2025

Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades.

Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.

Según el reporte oficial, el paciente tenía antecedentes de enfermedad cardíaca, neurológica, renal crónica e hipertensión, y permaneció internado durante diez días en un centro de salud privado local.

Tenía comorbilidades

El dengue se cobró la primera vida de la temporada en la provincia, con la muerte de un hombre de 79 años en Casilda, una de las ciudades que sigue en situación de brote, al igual que Rosario.

Los casos en toda Santa Fe trepan a 4.828, 43 por ciento más que la semana pasada.

Así lo confirmó este miércoles el Ministerio de Salud provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención, y detalló que el paciente fallecido tenía diagnóstico de enfermedad cardíaca, neurológica, renal crónica e hipertensión.

Internado diez días

"Permaneció internado durante 10 días en un efector privado de la localidad, sin requerimiento de ingreso a terapia intensiva. Luego de la investigación del caso se concluyó que la causa del fallecimiento está relacionada con una complicación de sus enfermedades preexistentes", señala un comunicado oficial.

Tras el seguimiento del caso, las autoridades sanitarias concluyeron que la causa del fallecimiento estuvo relacionada con una complicación de sus patologías preexistentes, en el contexto de un cuadro de dengue.

Crecen los casos

En paralelo, las autoridades sanitarias advirtieron que la situación epidemiológica en Santa Fe muestra un crecimiento sostenido en los casos.

Hasta la Semana Epidemiológica 15, que abarca hasta el 12 de abril, se confirmaron 4.828 positivos en toda la provincia.

De ese total, 4.655 son autóctonos y 65 corresponden a personas con antecedentes de viaje a países con circulación viral –como India, Maldivas, Colombia y Brasil– u otras provincias argentinas. Mientras tanto, los restantes se encuentran bajo investigación.

En cuanto a la distribución geográfica, varias localidades presentan brotes activos, entre ellas Rosario y Pérez (departamento Rosario), Fuentes (San Lorenzo), Casilda (Caseros) y Villa Trinidad (San Cristóbal). También se registran casos aislados en otras localidades.

De hecho, pese a la llegada del otoño, los datos alertaron a las autoridades esta última semana, puesto que se registró un incremento considerable en los contagios en la ciudad de Rosario.

El brote epidemiológico también afectaría a otras cuatro localidades, por lo que pidieron reforzar los cuidados y realizar una consulta médica en caso de sospechas.

Consejos para viajeros

En la previa de la Semana Santa, solicitaron también a los ciudadanos que realicen viajes a otras provincias a reforzar aún más los cuidados.

Por otro lado, mencionaron que, frente a síntomas como fiebre, dolor muscular o articular, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, es necesario acudir al centro de salud más cercano.

También advirtieron que se debe consultar de forma urgente ante signos de alarma como dolor abdominal persistente, sangrados, vómitos constantes o obnubilación.

Comentarios
encuesta

Abuelos deben pagar la cuota alimentaria de sus nietos. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados