La Estancia Las Gamas recobró su estilo victoriano
La provincia lo restauró y lo puso en valor.
Sábado, 24 de septiembre de 2016
La provincia de Santa Fe concluyó las obras de restauración y puesta en valor del edificio principal del establecimiento Las Gamas, ubicado cerca de la Ruta Nacional Nº 98, unos 17 kilómetros al Oeste de la ciudad de Vera.
Desde el Ministerio de Obras Públicas indicaron que la puesta en valor fue de carácter integral y abarcó todo el edificio y sus elementos arquitectónicos, los cuales fueron recuperados a su estado original y adaptados a las nuevas necesidades pero respetando su morfología y condiciones ambientales.
La intervención requirió una inversión cercana a los 6.000.000 de pesos financiados por el Ministerio de Producción.
EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS
“Con la restauración de Las Gamas seguimos recuperando los edificios emblemáticos que marcaron la historia de nuestra provincia y de nuestro país. En este caso, recordando tanto la presencia de La Forestal en la Argentina, como la importancia de este predio para los ciudadanos del norte santafesino”, destacó el ministro de Obras Públicas, Julio Schneider.
En el predio donde se encuentra el edifico funciona el Centro Operativo Experimental Tito Livio Koppa, dependiente de la cartera productiva, que se dedica a dar apoyo a pequeños y medianos productores de esta zona de la provincia.
Esta obra se encuentra, además, dentro del Plan del Norte cuyo objetivo es dar un salto cualitativo en la transformación del norte provincial, intensificando la presencia del Estado en los departamentos Vera, 9 de Julio y General Obligado.
LOS TRABAJOS
Las obras de recuperación comprendieron la remodelación de los sanitarios ubicados en las plantas baja y alta (incluido el que funciona para personas con capacidades diferentes). Se colocaron barandas perimetrales en el hall de ingreso y se adecuó todo el sistema cloacal y de provisión de agua, con materiales aptos para nuevas funciones.
Además, se realizaron tareas de mantenimiento general, acondicionamiento térmico, reemplazo de instalaciones, impermeabilización de cubiertas, nuevos cielorrasos y aislaciones, así como también restauración completa de pisos, revoques, entrepisos, aberturas, pintura, pan de bois y columnas. Debido a que la estancia se encuentra ubicada en zona chagásica, se reemplazaron los cielorrasos de madera por otros de yeso.
DE ESTILO VICTORIANO
Es una antigua estancia que perteneció a la compañía inglesa La Forestal. Su chalet principal, de estilo victoriano, fue construido en 1910 y destinado a la residencia de las familias de los directivos locales de la empresa.
Si bien a través de los años este edificio ha tenido algunas transformaciones que han cambiado parcialmente su concepción original, fueron adecuaciones efectuadas con la finalidad de optimizar y posibilitar su funcionamiento actual.
La estancia ya contaba en 1910 con servicio de agua corriente, cocinas a leña, agua caliente en todas sus dependencias y luz eléctrica, que era producida por generadores propios que proveían tanto a las casas como a las oficinas. En la actualidad posee un parque de cinco hectáreas.
Fuente: SEPER Noticias