Tras la salida del cepo se desaceleró la inflación: abril marcó 2,8 %
El acumulado del año es del 11,6 %. El mayor aumento fue en restaurantes y hoteles. Alimentos registró la mayor incidencia.
Miércoles, 14 de mayo de 2025
La inflación de abril en Argentina fue del 2,8 %, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), acumulando en los cuatro primeros meses del año un alza del 11,6 %. Se trata del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al primer mes tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
De esta forma, el indicador de precios se desaceleró el mes pasado, considerando el 3,7 % que había alcanzado durante el registro de marzo.
En la comparación interanual se registró una baja al 47,3 %, con respecto a marzo que había registrado 55,9 %, producto de la caída en el cálculo del valor registrado en abril de 2024, cuando había vuelto a ser de un dígito tras seis meses, marcado 8,8 % mensual.
Por sector
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1 %), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar.
Le siguió Recreación y cultura (4 %), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales. Luego, Prendas de vestir y calzado con 3,8 %.
La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9 %), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7 %) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9 %).
A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2 %) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9 %) y los Regulados (1,8 %).
Impacto en alimentos
La división que registró la mayor incidencia de manera transversal a todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9 %).
Entre los que más aumentaron en abril fueron carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos, pescados, pan y cereales. Por el contrario, se abarataron algunos productos que venían al alza como el limón 30 %, la banana 2 %, la papa 11 %, la lechuga 32 % y el zapallo 8 %.
En relación al primer cuatrismestre de 2025, el precio de los comestibles aumentó más que el promedio general. El porcentaje fue de 14,6% en los últimos cuatros meses, sobre el 11,6 % a nivel general.