Vie, 04 jul 2025 | 05:34

3.6ºC / 100%

Ciudad de Santa Fe
3.6ºC / 100%

Clima ampliado

Viernes, 04 de julio de 2025 | 05:34

3.6ºC / 100%

Ciudad de Santa Fe
3.6ºC / 100%

Clima ampliado
Casi un siglo de vida

Liceo Municipal de Santa Fe, cuna de reconocidos artistas

Es una de las instituciones pioneras en generar un cruce entre las artes y la pedagogía.

Jueves, 03 de julio de 2025

El Liceo Municipal de Santa Fe tiene una intensa vida educativa y cultural, y es una de las instituciones pioneras en generar un cruce entre las artes y la pedagogía.

Cuenta con dos sedes: una en el Molino Marconetti, que se encuentra en el Puerto de la ciudad de Santa Fe, y en la que funcionan cuatro escuelas: la de Expresión Estética Infantil (EdEEI), Danza, Música y Diseño y Artes Visuales (EDAV).

La Escuela de Idiomas, por su parte, está ubicada en el ala este de la Estación Belgrano.

Casi un siglo de vida

El director ejecutivo del Liceo Municipal, Maximiliano Ferrero, se expresó respecto de esta casa.

“Este Liceo Municipal, como muy pocos en la provincia de Santa Fe, es una institución que tiene una importancia en la comunidad santafesina, no solamente porque ya está cercano a cumplir los 100 años sino porque, además, es capaz de coordinar y mezclar la enseñanza académica formal con distintos tipos de talleres y propuestas instrumentales en las distintas escuelas”.

Cuna de reconocidos artistas

Además, Ferrero destacó al Liceo como la cuna de reconocidos artistas y mencionó la existencia de “profesionales que en este momento están trabajando en el exterior y muchas veces también se acercan para participar de nuestras propuestas de formación extra curricular”.

Propuestas de nivel superior

Música, Danzas y Diseño y Artes Visuales (EDAV) son las tres escuelas que reúnen las propuestas de formación superior del Liceo Municipal. Incluyen el Profesorado de Música, en el caso de la Escuela de Música, el Profesorado de Artes Visuales con Orientación en Producción y las Tecnicaturas Superiores en Artes Visuales y en Diseño, en lo que respecta a la Escuela de Diseño y Artes Visuales.

La Escuela de Danza, por su parte, brinda los Profesorados en Danza con cuatro orientaciones diferentes: Danza Clásica, Danza Contemporánea, Danza Folklórica y Expresión Corporal.  

Con más de 90 años en nuestra comunidad, esta Escuela ofrece títulos terciarios con aprobación ministerial nacional, algo muy importante para quienes buscan una salida laboral segura. Cuenta con una formación básica para niñas y niños a partir de los 7 años y talleres libres, a partir de los 13.

Es el único caso en que se ofrecen, dentro de la danza, cuatro campos disciplinares con títulos válidos a nivel nacional y sus docentes están muy capacitados para ser formadores de formadores.

Por su parte, el Profesorado de la Escuela de Música, cuenta con una trayectoria de más de 50 años. Es el primero de nuestra ciudad y ofrece un título terciario con validez nacional que permite ejercer la docencia en ámbitos de la educación inicial, primaria y secundaria.

Esta escuela tiene una oferta diversa que incluye el profesorado, capacitaciones, formación profesional en piano, guitarra y todos los instrumentos que  se encuentran en una orquesta. También cuenta con un coro de niños, uno de jóvenes y una Capacitación en Música Popular a partir de los 13 años.

En lo que a la EDAV respecta, es importante destacar que se encuentran abiertas las inscripciones para quienes tengan completo el nivel secundario y quieran comenzar a cursar las Tecnicaturas en esta segunda mitad del año.

Cabe destacar que las tecnicaturas permiten realizar talleres de escultura, pintura, grabado y cerámica que capacitan para luego insertarse laboralmente desde una visión del arte y el diseño.

Respecto de la tecnicatura en Diseño, es importante destacar que el Liceo cuenta con las herramientas necesarias para la concreción de los proyectos y la salida laboral inmediata.

Taller Municipal de Cerámica Artesanal de La Guardia

Ubicado en Antonio de Petre y ruta nacional N° 168 (La Guardia Centro, Santa Fe), este tradicional espacio de nuestra ciudad revitaliza la práctica de un arte popular íntimamente relacionado con la realidad de su medio natural y geográfico, transformando este saber en un modo de subsistencia.

A través del área de Producción se impulsa la actividad artesanal como elemento de integración cultural y promoción económica. El trabajo en el reconocimiento del lugar y sus arcillas, con un estricto respeto a las técnicas y costumbres de los pueblos originarios, es un sello que identifica a este espacio de enseñanza.

Cabe destacar que en su sede, se encuentra alojado el Museo de Cerámica Regional “Alfredo D’auria”.

+ info

Los interesados en conocer más acerca de las propuestas del Liceo Municipal pueden visitar su sitio web Santa Fe Ciudad Gov Ar -Educación-.

Comentarios
encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados