Vie, 04 jul 2025 | 02:41

6ºC / 93%

Ciudad de Santa Fe
6ºC / 93%

Clima ampliado

Viernes, 04 de julio de 2025 | 02:41

6ºC / 93%

Ciudad de Santa Fe
6ºC / 93%

Clima ampliado
Encuentro Regional de Alfabetización

Pullaro y la educación: “Los resultados no coinciden con la inversión que hacemos”

"Si seguimos por el mismo camino vamos a enfrentar una catástrofe cada vez mayor”.

Jueves, 03 de julio de 2025

La ciudad de Santa Fe fue sede del Encuentro Regional de Alfabetización, desarrollado este jueves en El Molino Fábrica Cultural.

Participaron 50 representantes de organizaciones civiles de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, que acompañan políticas educativas en 39 estados subnacionales de América Latina.

La jornada permitió debatir temas fundamentales para la mejora educativa y conocer de cerca las experiencias que lleva adelante la provincia de Santa Fe en esta materia.

Somos autocríticos

La jornada comenzó con una bienvenida en Casa de Gobierno, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien destacó que “el fortalecimiento del sistema educativo es fundamental para el crecimiento de la sociedad en su conjunto. Somos profundamente autocríticos del estado en que se encuentra la educación en nuestra provincia y sabemos que debemos corregir políticas públicas. Si seguimos por el mismo camino, vamos a enfrentar una catástrofe cada vez mayor”.

Los resultados no coinciden con la inversión

En ese sentido, enfatizó que “el presupuesto en materia educativa es el más importante que tiene la Provincia”.

No obstante, admitió que “los resultados no coinciden con la inversión que hace Santa Fe en su sistema educativo. Por eso es necesario reflexionar, ser autocríticos y plantear objetivos de corto, mediano y largo plazo que permitan corregir esas asimetrías”.

Medir para mejorar

En otro tramo, Pullaro explicó que “la base del sistema educativo está directamente relacionada con los niveles de alfabetización que logremos alcanzar. Al comenzar a realizar mediciones, detectamos que estábamos muy lejos de los estándares deseados. Si realmente queremos que los conocimientos se incorporen desde la escuela primaria, debemos actuar con urgencia”.

A partir de ese diagnóstico, el gobernador aseguró que su gestión tomó la decisión de lanzar el Plan de Alfabetización Raíz, “una estrategia que busca establecer los cimientos para que niñas, niños y adolescentes accedan a los aprendizajes necesarios y consoliden una trayectoria escolar sólida. Así lo estamos haciendo, con decisión y compromiso".

"Para nosotros, la educación es el área fundamental del gobierno, y no vamos a dejar de hacer nada para alcanzar la mejor calidad educativa de la República Argentina”, subrayó.

Un Estado que lidera

El ministro de Educación, José Goity, valoró que en Santa Fe “el Estado asume la centralidad y la responsabilidad indelegable de resolver los problemas educativos, especialmente en lo que respecta a la alfabetización”.

Y agregó: “Sabemos que no podemos hacerlo solos, pero también sabemos que contamos con aliados muy potentes para abordar esta problemática”.

Asimismo, destacó que en Santa Fe existe “una política de Estado en educación con el máximo compromiso de todas sus autoridades. Sin involucramiento personal ni convicción, los cambios no suceden. Por eso, estamos orgullosos de nuestras escuelas y de nuestro gobierno”.

Experiencias concretas

Durante el encuentro, los participantes conocieron experiencias provinciales en alfabetización y recorrieron escuelas de la ciudad de Santa Fe que implementan el Plan Raíz.

Visitaron las escuelas Nº 2 “General Manuel Belgrano”, Nº 1010 “Sagrado Corazón”, Nº 8 “Cristóbal Colón”, Nº 1169 “Niño Jesús”, Nº 533 “Victoriano Montes” y Nº 95 “Simón de Iriondo”, estas dos últimas en el barrio Alto Verde.

 

 

Comentarios
encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados