Recomendación diaria: beneficencia, no beneficiencia
Fundación del Español Urgente -FundéuRAE-
Martes, 08 de julio de 2025
El sustantivo beneficencia, no beneficiencia, es el adecuado para referirse al conjunto de instituciones que atienden a los necesitados.
Uso inadecuado
- Diseñadores chilenos subastan icónicas prendas en un evento de beneficiencia.
- Reaparece tras las graves acusaciones de falsa beneficiencia.
- Los entierros de beneficiencia crecen un 45 %.
Uso adecuado
- Diseñadores chilenos subastan icónicas prendas en un evento de beneficencia.
- Reaparece tras las graves acusaciones de falsa beneficencia.
- Los entierros de beneficencia crecen un 45 %.
El Diccionario de la lengua española recoge el término beneficencia, que procede del latín beneficentia, con dos sentidos: ‘acción y efecto de hacer el bien a los demás’ y ‘conjunto de instituciones y servicios de ayuda a los necesitados’.
Tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, no es apropiado emplear en su lugar beneficiencia, en la que se cambia erróneamente la terminación por -?ciencia, con una i tras la primera c.