Recomendación diaria: gerundio, uso adecuado
Fundación del Español Urgente -FundéuRAE-
Viernes, 11 de julio de 2025
El gerundio es una forma verbal que plantea dudas, sobre todo en lo relativo a aquel que expresa posterioridad (¿es adecuado en Se graduó, marchándose a trabajar al extranjero?), por lo que a continuación se ofrecen una serie de claves para su uso en cierto número de casos.
1. Gerundio de posteridad, usos
? Es apropiado el gerundio si este expresa una acción o un suceso inmediatamente posterior a lo otro que se expresa: Se cayó, rompiéndose una pierna.
? Es admisible si entre las dos acciones se puede establecer una relación o sucesión lógica, como de causa-efecto, aun cuando no exista inmediatez temporal, de acuerdo con la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas: Se graduó, marchándose a trabajar al extranjero (el hecho de graduarse tiene como consecuencia que pueda irse a trabajar a un lugar), Hizo una maratón de capítulos, terminando de ver la serie en un mes (el ritmo al que se ve la serie lleva a que se acabe en unas semanas).
Favorece que se pueda entender este tipo de relación la presencia de elementos temporales con el gerundio, como luego, después, más tarde, etc. (Madrugaba bastante, dedicándose luego a hacer sus tareas), o de elementos referidos a lo anterior, como así, por ello, con ello, etc. (Ahorró muchos años, pudiendo pagarse así el viaje de sus sueños).
? No es adecuado si no hay inmediatez temporal ni se puede establecer con claridad esa relación entre las acciones: Se fue a casa y leyó una novela pendiente, no Se fue a casa, leyendo una novela pendiente.
2. Una vez añadido, no una vez añadiendo
No se emplea el gerundio para hablar de algo terminado, sentido que sí se puede expresar con un participio: Una vez añadida la salsa, se remueve, no Una vez añadiendo la salsa, se remueve.
3. Un libro que tiene tapas duras, no un libro teniendo tapas duras
El gerundio puede referirse a un sustantivo para indicar un proceso o una acción (Una atleta corriendo por la pista), pero en general no se usa si se refiere a algo que no cambia, sino que es estático, como sucede, en función del contexto, con verbos como tener, contener, significar, constituir... (Un libro que tiene tapas duras o Un libro con tapas duras, no Un libro teniendo tapas duras).
4. Una ley que reforma los precios, no una ley reformando los precios
Tampoco se recomienda emplearlo, como a veces se hace en textos legales y administrativos, para especificar a qué elemento se está aludiendo de otros posibles: Una ley que reforma los precios o Una ley de reforma de los precios, no Una ley reformando los precios. Se exceptúan casos como hirviendo (agua hirviendo), ardiendo (clavo ardiendo) o tirando (un lugar tirando a pequeño).
5. Gerundio en títulos, uso adecuado
Se consideran válidos los gerundios independientes que aparecen en títulos de obras, programas, etc.: Buscando a Nemo, Cocinando con Pepe. También lo son los que aparecen en pies de foto (Trabajadores entrando en la oficina) y memes (Yo fingiendo que lo he entendido).