Jue, 25 sep 2025 | 05:13

13.3ºC / 75%

Ciudad de Santa Fe
13.3ºC / 75%

Clima ampliado

Jueves, 25 de septiembre de 2025 | 05:13

13.3ºC / 75%

Ciudad de Santa Fe
13.3ºC / 75%

Clima ampliado
En un congreso de ATE realizado en Santa Fe

Acuerdan crear una red sindical contra la violencia laboral

Participaron más de 800 trabajadores y gremios de CTA y CGT.

Viernes, 30 de septiembre de 2016

En las instalaciones de ATE Casa España, se desarrolló exitosamente el Congreso “Ambientes de trabajo libres de violencia” con un imponente marco de participación con más de 800 trabajadores y gremios de la CTA de los Trabajadores y CGT.

En el acto de apertura, realizado en el hotel UNL-ATE, estuvieron presentes Jorge Hoffmann, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado -ATE- Santa Fe, el defensor del Pueblo, Raúl Lamberto, Juan Cruz Giménez, subsecretario de Políticas de Empleo y Trabajo Decente de la Provincia; Federico Crisalle, secretario de Recursos Humanos y Función Pública de la Provincia, y Rubén Núñez (APUL) en representación de la CGT Santa Fe.

SIN VIOLENCIA

“Los trabajadores pasamos gran parte de nuestra vida en el trabajo, y trabajar en un ambiente de violencia, de opresión, realmente arruina nuestras vidas, nos enferma, nos entristece. Estas jornadas tienen como objetivo, primero, ofrecer capacitación, la difusión de herramientas para evitar que en el ámbito del trabajo se generen situaciones de violencia. Los trabajadores construimos todo en este país, merecemos sentir la felicidad cuando estamos trabajando, que nadie nos acose, que nadie nos violente", dijo Hoffmann en el inicio de su discurso.

Y agregó que "hoy estamos participando numerosos representantes gremiales tanto de la CGT como de la CTA, y estamos muy asombrados por la inmensa convocatoria que hemos tenido, lo que demuestra que es un problema real del movimiento obrero y a su vez la preocupación no solo de ATE sino de muchísimos sindicatos por esta problemática”.

DISERTANTES

En ese marco, se escuchó con mucha atención la exposición de la Dra. Lidia Guevara Ramírez, de Cuba, quien en su comienzo hizo mención al histórico proceso de bloqueo de su país y la necesidad de la unidad latinoamericana. Es miembro de la Directiva de la Sociedad Cubana de Derecho Laboral y Seguridad Social de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, secretaria de la Mujer de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, Máster en derecho del trabajo y seguridad social por la Universidad de La Habana, Máster en empleo, relaciones laborales y diálogo social en la Unión Europea por la Universidad de Castilla La Mancha, España.

En tanto, de Brasil, disertó la Dra. Carla Bracchi Silveira, quien hizo referencia al golpe institucional que derivó en la destitución de Dilma Rousseff, “por ser mujer y haber incluido socialmente a millones de brasileños”, afirmó. Abogada Laboralista, Miembro de la Asociación de Abogados Laboralistas de América Latina (ALAL), Investigadora sobre Violencia en el mundo del trabajo, Especialista en Salud y Seguridad del Trabajo. Magister en Derecho del trabajo y relaciones internacionales del trabajo, Facultad Madre Thais (Brasil) y Convidada en la Universidad Nacional de 3 de Febrero (AR).

COLOMBIA Y ARGENTINA

Posteriormente, participó la Dra. Yaneth Vargas, de Colombia, abogada, Magister en Seguridad Social, Universidad Alcalá de Henares, Docente e investigadora en asuntos laborales y seguridad social. Al comenzar su exposición, destacó el proceso reciente del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC para terminar el conflicto.

Por último, se presentó la Lic. Karina Mancini, de Argentina, Presidenta de Allivio, Asociación civil que tiene por objeto abordar interdisciplinariamente la Violencia Laboral y los factores de riesgo psicosociales.

RED SINDICAL

Como conclusión del Congreso, se acordó generar una red sindical contra la violencia laboral y la organización de un segundo encuentro el próximo año.

PRESENTES

Estuvieron presentes los siguientes gremios de la ciudad de Santa Fe, además de numerosos delegados de toda la provincia de ATE, organizador de la actividad: AMSAFE, APUC APEL,APUL, APM -Agentes de Propaganda Médica-, ATRAC, Asociación Bancaria, ASOEM, ASPI, UTGRHa, Madereros, Molineros, SADOP, Sindicato de Ladrilleros, Sindicato de Músicos, Sindicato de Taxistas, Sutrocavi - Sindicato Único de Trabajadores de Concesionarios Viales y Afines-, Sutpra - Sindicato Único de Trabajadores Penitenciarios-, Sindicato de Trabajadores Viales, Unión Obrera Metalúrgica, UOMA - Unión Obrera Molinera Argentina-, y UTEDYC.
 

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados