Mar, 01 abr 2025 | 19:15

21.8ºC / 40%

Ciudad de Santa Fe
21.8ºC / 40%

Clima ampliado

Martes, 01 de abril de 2025 | 19:15

21.8ºC / 40%

Ciudad de Santa Fe
21.8ºC / 40%

Clima ampliado
En la provincia de Santa Fe

Bajan un 20 % los nacimientos en madres menores de 15 años

Es el resultado de políticas de prevención del gobierno provincial. 

Viernes, 30 de septiembre de 2016

En la provincia de Santa Fe, en el año 2010, 365 niños y niñas nacidos vivos correspondían a madres menores de 15 años. En tanto en 2015, esa cantidad se redujo a 294, según estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Salud.  

"En esos cinco años hubo una reducción de casi el 20 % en el número de niños y niñas nacidos vivos de madres menores a 15 años y, particularmente en el último período registrado -de 2014 a 2015- hubo una disminución del 11 %", consideró el director provincial por la Salud en la Niñez,  Adolescencia y Sexual y Reproductiva, Alberto Simioni.

Además, precisó que en 2003 “fueron 400 los niños y niñas nacidos vivos de madres menores a 15 años; en 2004, 335; en 2005, 350; en 2006, 356; en 2007, 400; en 2008, 416; en 2009, 371; en 2010, 365; en 2011, 313; en 2012, 356, y en 2013, 328”.

"Era un indicador que se encontraba en una meseta, del mismo modo que ocurre en el resto del país. Pero en el período 2014-2015 vemos en Santa Fe, por primera vez, una tendencia en baja y sostenida en la fecundidad adolescente", valoró Simioni.

TRABAJO EN TERRITORIO

En ese marco, el director consideró que esta curva descendente de la fecundidad en niñas y adolescentes, "es el resultado de una serie de estrategias e intervenciones territoriales, fundamentalmente en las regiones donde esta realidad está más acentuada".

Entre ellas, enumeró la colocación de anticonceptivos subdérmicos en las niñas y adolescentes que ya tuvieron un evento obstétrico y la aplicación de los protocolos establecidos para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) cuando los mismos se constataban como originados en el marco de una franca situación de abuso, entre otros. 

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

Simioni también consideró que la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas “es una política firme que ya lleva años de implementación en la provincia"; y que "donde se relaciona con los Centros de Atención Primaria de Salud,  la estrategia tiene mejor alcance".

Además, estableció que se tiene registro de las áreas geográficas en donde este indicador de fecundidad está por arriba de la media provincial de 0,5 % -que es la misma que la nacional- como áreas del norte provincial y zonas de la costa donde la media es del 1 %. 

Finalmente, el director provincial recordó que estas estadísticas vitales y los indicadores básicos en salud maternoinfantil –actualizados a 2015–, están publicadas en el Gobierno de Santa Fe.

Comentarios
encuesta

Aconsejan “nada de celulares hasta los 7 años de edad”. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados