Recomendación diaria: a sà mismo, asà mismo y asimismo, usos y diferencias
Fundación del Español Urgente -FundéuRAE-
Miércoles, 30 de julio de 2025
A pesar de su parecido, las expresiones a sí mismo, así mismo y asimismo (y no asímismo, que es una grafía inadecuada) tienen diferencias de significado.
Uso no recomendado
- Este es el organismo vivo que se puede clonar así mismo y es el más antiguo.
- Asímismo, en apoyo con la Dirección Policial de Investigación (DPI), verificó que dichos documentos tenían diferentes inconsistencias.
- Así mismo, esta tendencia se refleja en la logística del comercio electrónico.
Uso recomendado
- Este es el organismo vivo que se puede clonar a sí mismo y es el más antiguo.
- Asimismo, en apoyo con la Dirección Policial de Investigación (DPI), verificó que dichos documentos tenían diferentes inconsistencias.
- Asimismo, esta tendencia se refleja en la logística del comercio electrónico.
Según indica la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas, cuando significa ‘también’, lo recomendable y más frecuente es escribir asimismo, siempre sin tilde, mejor que así mismo: «La lista incluye asimismo un estacionamiento ubicado en Breña».
En cambio, se aconseja emplear así mismo exclusivamente para el sentido modal (‘de la misma manera’ o ‘de la misma forma’). Se trata, en este caso, de una combinación de los adverbios así y mismo, en la que este último funciona como refuerzo y a menudo podría omitirse: «Lo hizo así (mismo)».
Por último, la secuencia a sí mismo está formada por la preposición a, el pronombre reflexivo sí y el adjetivo mismo, que admite variaciones de género y número (a sí misma, a sí mismos, a sí mismas): «La IA ya se está devorando a sí misma».