Lun, 18 ago 2025 | 20:18

18.3ºC / 76%

Ciudad de Santa Fe
18.3ºC / 76%

Clima ampliado

Lunes, 18 de agosto de 2025 | 20:18

18.3ºC / 76%

Ciudad de Santa Fe
18.3ºC / 76%

Clima ampliado
Apareció en la puerta de una casa

Rescataron a un cachorro de puma en Santa Fe

El ejemplar fue rescatado desorientado por la Guardia Rural "Los Pumas" y será devuelto a su hábitat natural.

Lunes, 18 de agosto de 2025

Un hecho poco común sorprendió a los vecinos de San Justo, en la provincia de Santa Fe. Personal de la Guardia Rural “Los Pumas” rescató a un cachorro de puma yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) que apareció desorientado y asustado en la puerta de una vivienda.

El hallazgo fue reportado por un vecino a través de un llamado telefónico. De inmediato, efectivos de la Sección N° 16 acudieron al domicilio y constataron la presencia del felino silvestre, que se encontraba bajo resguardo de un hombre mayor de edad.

Con todas las medidas de seguridad necesarias, los agentes lograron capturarlo sin causarle daño. Luego dieron aviso a especialistas en fauna, quienes dispusieron su traslado a la ex Granja La Esmeralda, en la ciudad de Santa Fe.

Será liberado a su hábitat natural

Allí, el cachorro será evaluado y asistido por personal especializado antes de su posterior liberación en su hábitat natural. En el procedimiento intervinieron la Dirección General de Manejo Sustentable de Fauna y el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe.

El puma yaguarundí

El puma yaguarundí, también conocido como gato moro o eirá, es un felino silvestre nativo de América que habita desde el sur de Texas y México hasta el norte de Argentina.

De cuerpo alargado, patas cortas y cola larga, suele pesar entre 4 y 8 kilos y medir hasta 1,20 metros de largo incluyendo la cola. 

Su pelaje puede variar del grisáceo al rojizo uniforme, sin las manchas características de otros felinos americanos.

Este animal es de hábitos solitarios y principalmente diurnos, se alimenta de pequeños mamíferos, aves y reptiles, y prefiere ambientes boscosos, selváticos o zonas de pastizales.

Su presencia en áreas urbanas es inusual y suele estar asociada a la pérdida de hábitat o la búsqueda de alimento, lo que explica casos como el hallado en San Justo.

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados