Recomendación diaria: a contraluz, no a contra luz
Fundación del Español Urgente -FundéuRAE-
Miércoles, 20 de agosto de 2025
A contraluz, en dos palabras, es la grafía apropiada de la locución empleada para lo que se sitúa de espaldas a la luz, y no a contra luz.
Uso inadecuado
- En la fotografía se le puede ver posando de espaldas, a contra luz.
- No hace falta irse muy lejos para fotografiar uno de los atardeceres más mágicos a contra luz.
- En la primera imagen, miran a la cámara, a contra luz, a su paso por un campo de fútbol.
Uso adecuado
- En la fotografía se le puede ver posando de espaldas, a contraluz.
- No hace falta irse muy lejos para fotografiar uno de los atardeceres más mágicos a contraluz.
- En la primera imagen, miran a la cámara, a contraluz, a su paso por un campo de fútbol.
El diccionario académico recoge la expresión a contraluz, con el segundo elemento en una sola palabra y sin guion (no a contra-luz), con el sentido de ‘estando lo que se mira situado de espaldas a la luz’. Por ello, como explica el Diccionario panhispánico de dudas, lo adecuado es escribirla así y no en tres palabras.
También es válida, aunque menos frecuente, la variante al contraluz: «Al contraluz, la cifra que sale debajo del motivo principal se volverá oscura primero».