Sáb, 30 ago 2025 | 19:51

22.3ºC / 79%

Ciudad de Santa Fe
22.3ºC / 79%

Clima ampliado

Sábado, 30 de agosto de 2025 | 19:51

22.3ºC / 79%

Ciudad de Santa Fe
22.3ºC / 79%

Clima ampliado
En distintos barrios de la ciudad de Santa Fe

Estaciones Municipales: espacios de aprendizaje y contención

Talleres, cursos, actividades deportivas y culturales para promover la convivencia y los cuidados.

Sábado, 30 de agosto de 2025

Las Estaciones Municipales son espacios en los que confluyen dos elementos esenciales: la convivencia y los cuidados.

El abordaje que se realiza en estos lugares es en clave de ciclos de vida; es decir contemplando a las infancias, las adolescencias y juventudes, las personas mayores y las personas con discapacidad.

A través de talleres, cursos, actividades deportivas y servicios culturales, funcionan como puntos de encuentro y apoyo para promover el desarrollo personal y el ejercicio de la ciudadanía, acercando el Estado a la comunidad.

18 espacios

La propuesta del Programa de Estaciones Municipales tiene como principal objetivo producir espacios que puedan alojar las trayectorias de vida de las y los vecinos de la ciudad desde un enfoque de derechos y ejercicio de la ciudadanía, promoviendo un Estado de proximidad y cercanía.

Son 18 los espacios y se distribuyen en distintos puntos de la ciudad de Santa Fe.

Ubicalos en la web

Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 18 horas; y para saber donde están ubicados y cuales son las propuestas se debe ingresar a Santa Fe Ciudad -Estaciones-.

Inclusión y desarrollo integral

El secretario de Políticas Sociales de la Municipalidad, Hugo Marchetti, se refirió a este programa y amplió el propósito que persigue.

“La red de crecimiento integral casa-club-colegio busca crear un entorno cohesivo donde los espacios claves de la vida de los niños, jóvenes, adultos mayores y toda persona en situación de vulnerabilidad social trabajen en sinergia para garantizar una trayectoria de vida inclusiva, y para fortalecer su bienestar y desarrollo integral”. 

Política social

“La familia, que es la casa, el club, los espacios de recreación deportiva; y la educación, escuela o colegio, en conjunto sientan las bases para la formación del individuo, como ser humano en general y como actor del ejercicio de ciudadanía. En ese marco, el rol de las Estaciones es constituirse en espacios de integralidad de la política social local abordando de manera transversal la inclusión social”, concluyó la idea Marchetti.

Siguiendo esta línea, Marchetti destacó: “Ubicadas en 19 barrios de la ciudad, las Estaciones son espacios municipales territoriales con una programación orientada a dar servicios de calidad y destinados a infancias, adolescencias, juventudes y adultos mayores y que tiendan a promover la integración social y el bienestar”.

Objetivos y funciones

Estos lugares tienen distintos objetivos y funciones. Una de ellas es promover la ciudadanía activa, es decir, fomentan la participación y el desarrollo integral de los vecinos desde un enfoque de derechos.

Y también el cuidado y el acompañamiento porque en las Estaciones Municipales se brinda asistencia y apoyo social y educativo a personas de diferentes ciclos de vida.

La capacitación para alcanzar un empleo y la formación para emprender, es otro de los objetivos, por eso se ofrecen talleres y cursos para la adquisición de nuevas habilidades y apoyo en la búsqueda laboral; como costura, tejido, manicuría, peluquería, cocina, electricidad, mecánica, panificación, entre otros.

Los servicios culturales y recreativos también son importantes y es una de las metas de estos espacios. La celebración del Mes de las Infancias en cada una de las Estaciones es un claro ejemplo.

En definitiva lo que busca la Municipalidad es un Estado de proximidad, es decir, un municipio más cerca de los vecinos, ofreciendo una red de servicios adaptada a las necesidades de cada uno de los barrios.

Y en este contexto no se puede dejar de mencionar las actividades deportivas como sipalki, vóley, fútbol, newcom y gimnasia tanto para niños como para adultos.

Las más demandadas

Si bien el abanico es amplio y la lista de opciones es larga, las más demandantes son acompañamiento educativo, los talleres de oficios, y las actividades deportivas.

En las clases de apoyo escolar, se acompaña el proceso de aprendizaje a través de actividades lúdicas, como así también, en la resolución de tareas. 

En los talleres de oficio se incentiva el aprendizaje y se fomenta el emprendedurismo como salida laboral, además de ofrecer un lugar de encuentro, intercambio y desarrollo personal.

Y por último y a partir de los beneficios que otorga el deporte para el desarrollo físico, mental y social, se dispone de una amplia variedad de actividades para personas desde los 6 años en adelante. 

Comentarios
encuesta

¿Podrá Milei hacer campaña en las calles sin incidentes?

Ver Resultados