Francia prohibió los celulares en todas las escuelas
El Ministerio de Educación dijo que es para "reducir problemas de salud mental y disturbios".
Lunes, 01 de septiembre de 2025
El Ministerio de Educación de Francia consideró que el abuso de pantallas representa un “problema de salud pública” y, desde este lunes, se prohibieron los celulares en las escuelas secundarias del país.
Esta decisión busca reducir los disturbios y problemas de aprendizaje en los colegios franceses.
Que nadie lo use
La ministra de Educación, Elisabeth Borne, confirmó la medida, que había sido anunciada antes de las vacaciones, con el objetivo de "garantizar que ningún estudiante de secundaria utilice su teléfono móvil dentro del establecimiento escolar".
Problema de salud mental
Borne insistió en que “el problema de las pantallas es un problema de salud pública, un problema de salud mental cuyas consecuencias son innegables”.
Teléfono movil en pausa
Recordó que “uno de cada cinco jóvenes hoy en día presenta signos de malestar psicológico” debido a la exposición a las pantallas.
El sistema, denominado “teléfono móvil en pausa”, se implementará gradualmente en todos los centros públicos desde el inicio del curso escolar y antes de finalizar el año natural.
Lo retiran a la entrada
Los celulares serán retirados en la entrada, así como otros dispositivos como iPads o relojes inteligentes. La dirección de cada centro educativo se encargará del dispositivo.
El reglamento señala que “el uso de teléfonos móviles puede perjudicar gravemente la capacidad de escucha y concentración necesarias para la enseñanza”.
Además, se considera que su uso era causa de una proporción significativa de actos de incivismo y disturbios en las escuelas.
Mejor clima escolar
Durante el año escolar anterior, esta medida se llevó a cabo en algunos centros como parte de un programa experimental. Según el Ministerio de Educación Nacional, “hubo efectos positivos en el clima escolar y en la concentración del alumnado en el aprendizaje”.
Sanciones
En caso de incumplimiento, se aplicará “una respuesta adecuada, individual y gradual a todo uso de teléfonos móviles dentro del colegio”.
Las sanciones podrían incluir tareas extra, confiscación del dispositivo —ahora autorizada por ley— o, en casos más graves, sanciones disciplinarias.
Celulares=casino
Viviana Postay, formadora docente y referente de Argentinos por la Educación, se pronunció en diálogo con Cadena 3 sobre la reciente medida implementada en Francia que prohíbe el uso de celulares en las escuelas secundarias.
Según Postay, "esto no es nuevo. Ya Brasil dio este paso y varios países han tomado conciencia de que las pantallas, sobre todo con los chicos y adolescentes, tienen efectos no tan agradables como pensábamos".
Postay destaca que durante un tiempo se creyó que la innovación educativa debía asociarse al uso de pantallas.
La formadora señala que "el teléfono celular está construido con una lógica que no tiene nada de pedagógico", comparándolo con "la lógica del casino" que atrapa a los usuarios.
Postay menciona que "ya está documentada la relación con trastornos de salud mental y aislamiento", enfatizando que "hoy tenemos chicos que en el patio no juegan, sino que están con el teléfono celular".
Más rendimiento de aprendizaje
Postay también mencionó un informe de Argentinos por la Educación que sugiere que "aquellos países que tienen regulaciones más duras respecto del uso del celular en el aula, tienen mejor rendimiento de aprendizaje en matemática".
Aunque no se puede establecer causalidad directa, consideró que "es sugerente que esté pasando eso".
Fuente: Cadena 3