Vassalli está paralizada y adeuda salarios a 280 operarios
La histórica fábrica de cosechadoras está en situación crítica financiera.
Viernes, 05 de septiembre de 2025
La tensión en la ciudad santafesina de Firmat volvió a escalar esta semana en medio del persistente conflicto entre la empresa que administra la fábrica de cosechadoras Vassalli y los 280 operarios que mantienen paralizada la producción por salarios adeudados.
No hay solución
Durante la jornada de este jueves, trabajadores y familiares protagonizaron una fuerte protesta frente al establecimiento fabril, con una concentración en el acceso a la planta y un corte alternativo en la ruta nacional 33.
Allí, un dirigente obrero resumió el malestar general: "No hay solución porque la empresa no la tiene", dijo, al cierre de una jornada marcada por la creciente tensión.
Rechazan pagos parciales
De acuerdo a información obtenida por este medio, la firma propuso un pago parcial de $400.000 por trabajador, monto que correspondería a parte de los sueldos de junio, julio y el aguinaldo.
Sin embargo, la oferta fue rechazada por el conjunto de los empleados, quienes reclaman una cifra mayor para volver a la actividad.
Según Diego Romero, secretario general de la UOM Firmat, "si les dan un millón, (a los obreros) se ponen a trabajar".
Falta de insumos y presión sindical
Desde el sindicato se aclaró que la actual paralización de la planta no responde a medidas gremiales, sino a la crítica situación financiera de la compañía.
Un operario explicó: "Hace más de un mes que no entra material. Los proveedores no quieren venderles por las deudas acumuladas".
La falta de insumos ha dejado las líneas de producción detenidas y agravado el clima de incertidumbre.
Negociación compleja
Fuentes del Ministerio de Trabajo de Santa Fe reconocieron en reserva que "la cuestión viene aumentando temperatura en los últimos días".
A su vez, señalaron que la empresa deberá presentar próximamente una propuesta formal de pago de la deuda que mantiene con su personal, en el marco de una negociación cada vez más compleja.
La empresa, en una situación crítica
Mientras tanto, la situación dentro de la fábrica también se ha deteriorado.
En un comunicado interno difundido por Vassalli, al que accedió este medio, la empresa alertó: "La compañía atraviesa una situación crítica; más de 60 días sin producción. En este contexto, hemos debido tomar medidas firmes frente a conductas de extrema gravedad ocurridas dentro de nuestra planta, que incluyeron amenazas, destrucción de bienes y agresiones".
Advertencias desde la empresa y promesas de pago
En el mismo comunicado, Vassalli fue contundente respecto al comportamiento de algunos sectores.
"Queremos ser claros: este tipo de comportamientos no serán tolerados bajo ninguna circunstancia, ya que atentan contra la seguridad y la integridad de todos".
La firma insistió en que su compromiso sigue siendo mantener la continuidad de la empresa, preservar los puestos de trabajo y contribuir al desarrollo de la comunidad.
La única salida
La empresa también sostuvo que la única salida a la crisis es retomar la producción: "Para lograrlo, necesitamos retomar cuanto antes la actividad productiva, ya que solo trabajando podremos superar la crisis y cumplir con nuestras obligaciones".
Al mismo tiempo, aseguraron que "estamos trabajando intensamente para regularizar la deuda y retomar la producción".
En un punto muerto
Con el conflicto sin solución a la vista y la planta virtualmente detenida desde hace semanas, las partes parecen estar en un punto muerto. La falta de avances concretos genera preocupación tanto en el ámbito local como en el sindical.
Bono alimentario y asistencia gremial
En un intento por aliviar la crítica situación económica de los trabajadores, desde la UOM Firmat se anunció la entrega de un bono de $150.000 en mercadería para cada afiliado.
Según explicaron desde el sindicato, la medida busca que "cada trabajador pueda comprar lo que considera más prioritario para su organización familiar".
El bono será financiado con fondos sindicales y entregado en las próximas horas, como un gesto de acompañamiento ante la falta de respuestas concretas por parte de la empresa.
La dirigencia gremial reiteró que la voluntad de retomar la producción existe, pero solo si se regularizan las condiciones mínimas salariales.
Fuente: EL ONCE