Recomendación diaria: aborrecer algo, no aborrecer de algo
Fundación del Español Urgente -FundéuRAE-
Jueves, 09 de octubre de 2025
Al utilizar el verbo aborrecer resulta inadecuado emplear la preposición de para señalar aquello a lo que se siente aversión.

Uso inadecuado
- Pinazo en sus últimos años aborreció de esta tierra.
- El expresidente aborrece de su colega.
- Es uno de esos muchos equidistantes que aborrece de los extremos.

Uso adecuado
- Pinazo en sus últimos años aborreció esta tierra.
- El expresidente aborrece a su colega.
- Es uno de esos muchos equidistantes que aborrece los extremos.
Con el significado de ‘tener aversión’, el verbo aborrecer es transitivo, y su complemento directo, que designa aquello que es detestado, irá de forma general sin preposición o precedido de a en los casos en que sea necesario o pueda usarse esta, como en «aborrece a su prima».
Sin embargo, como señala el Diccionario panhispánico de dudas, es corriente que, por un cruce con su sinónimo abominar, se emplee de forma impropia como intransitivo, con un complemento encabezado por de.




