Millonaria inversión para el área industrial de Las Parejas
Lo anunció Lifschitz al inaugurar la Muestra Nacional de la Pyme Agroindustrial.
Sábado, 08 de octubre de 2016
El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, participó de la apertura de la 13ª edición de la Muestra Nacional de la Pyme Agroindustrial Las Parejas 2016 “Heraldo Bocha Mansilla”, oportunidad en la que firmó un acta acuerdo para la concreción de la obra de remodelación integral de las calles de acceso al área industrial, con una inversión de $ 14.771.381,87.
“Hablar de Las Parejas es hablar de un ícono de la industria nacional, del trabajo, el esfuerzo y la innovación. Este es un evento importante no solo para la ciudad sino para la provincia; esta muestra se ha convertido en una referencia en el calendario de ferias industriales y económicas de Santa Fe”, aseguró el gobernador durante la actividad desarrollada en el área industrial.
ESCENARIO "MÁS POSITIVO"
Lifschitz evaluó que hoy el país y algunas pymes atraviesan “momentos con dificultades, pero también con toda la potencialidad que tiene este sector en la región, con empresarios que han atravesado otras dificultades, siempre mirando para adelante; por eso tenemos confianza en que vamos a entrar en un escenario más positivo y que el año próximo va a ser mejor para el sector industrial de todo Santa Fe”.
“Creemos en el desarrollo industrial -aseguró el gobernador-; es impensable un país moderno con inclusión social si no pensamos en la industria, que es la que genera trabajo, incluye y distribuye los beneficios del crecimiento económico”.
MODELO SANTAFESINO
El titular de la Casa Gris aseguró que desde el Estado provincial se defiende el “modelo de Las Parejas, que es el modelo santafesino, de las pequeñas y medianas empresas arraigadas en el territorio, porque son las que promueven el desarrollo del interior”.
UN PAÍS CON REGLAS
“Necesitamos un país con reglas claras -fundamentalmente en lo económico-, con industria, con trabajo, con grandes empresas, pero también con las pequeñas y medianas. Soy optimista, se ven muchos problemas, pero si se mira el horizonte tenemos buenas perspectivas y hay que aprovecharlas”, propuso el gobernador.
DEFENDER INDUSTRIAS
En este sentido, Lifschitz reconoció que la actividad económica de Las Parejas “es el modelo que quisiéramos para toda la provincia de Santa Fe y para todo el país: un modelo que genera valor, trabajo y desarrollo. Con industriales que han sabido hacerse competitivos a pesar de las dificultades, construir empresas modernas y defender sus mercados y a los trabajadores, estando siempre comprometidos con su comunidad”.
Finalmente, el titular del Ejecutivo provincial convocó a “defender a nuestro sector industrial” porque “cuando abrimos importaciones tenemos que ser muy cuidadosos de no afectar a la industria local, porque eso significa perder puestos de trabajo”.
PRESENTES
De las diferentes actividad participaron también el secretario de Industria y Servicios de la Nación, Martín Etchegoyen; el parlamentario del Mercosur, Diego Mansilla; el director del Banco de la Nación Argentina, Carlos Castellani; el diputado nacional, Marcos Cleri; el senador departamental, Guillermo Cornaglia; el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; la diputada provincial, Clara García, y el intendente local, Horacio Compagnucci, entre otros.
Además de brindar su discurso y suscribir el convenio, el gobernador recorrió los stands de la muestra, donde dialogó con los empresarios e industriales presentes.
REMODELACIÓN DE ACCESOS
La obra de remodelación integral de las calles de acceso al área industrial cuenta con una inversión de $ 14.771.381,87 y tiene por objetivo “lograr una comunicación más segura y definitiva entre las calles de la ciudad y el área industrial”.
Las tareas consisten “en la ejecución de pavimentos de hormigón en distintas calles de la ciudad con diferentes características de terminación de acuerdo a las obras existentes. Se realizarán mejoras hidráulicas correspondientes con las bocas de tormentas necesarias y se completarán las rampas de accesibilidad y reparación de veredas.
El Ministerio de Infraestructura y Transporte considera que las acciones implican “un proyecto de gran impacto social para los ciudadanos que verán mejorada su calidad de vida, además de ayudar en las condiciones de circulación y conectividad”.