Una multitud en el Encuentro Nacional de Mujeres
70 mil mujeres de todo el paÃs se congregaron en el Monumento a la Bandera.
Sábado, 08 de octubre de 2016
Con un encendido discurso de las organizadoras contra la violencia y las injusticias sociales, y ante una multitud de delegaciones de todo el paÃs, se inauguró este sábado en Rosario el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres colmando la explanada del Monumento a la Bandera y convirtiendo a este acto en un acontecimiento histórico.
Bajo el lema "El Encuentro Somos Todas", se resaltó el carácter horizontal, federal, pluralista, autoconvocado y autofinanciado de las jornadas, en un acto en el que las banderas revelaban los reclamos principales de las mujeres, sus organizaciones y sus localidades y provincias.
"Si tocan a una, nos movilizamos todas", "Libertad para Yamila", "Ni una menos" "Ley de Emergencia ya", "Basta de femicidios", "Basta de violencia contra las mujeres", "Por el aborto libre, seguro y gratuito", eran algunas de las leyendas que comenzaban a imprimirle, entre cantos y a pleno sol, un clima de entusiasmo, confluencia y dinamismo al encuentro.
"SOMOS NECESARIAS"
"Todas somos necesarias para transformar nuestra realidad", fue una de las frases del documento que leyeron las organizadoras que sintetizaba la presencia de trabajadoras, desocupadas, sindicalistas, estudiantes, amas de casa, inmigrantes, campesinas, de los pueblos originarias, profesionales, docentes, familiares de vÃctimas de gatillo fácil, mujeres trans, mujeres en situación de encierro, integrantes de organizaciones sociales, polÃticas, de derechos humanos, barriales, entre otras.
VIOLENCIA
El discurso denunció las situaciones de violencia de género, de violencia institucional, de precarización laboral, de pobreza "que recae con mayor fuerza sobre los sectores populares y las mujeres", y responsabilizó a las polÃticas provinciales y nacionales, al tiempo que, al ser Rosario sede del encuentro, expresaron una fuerte preocupación sobre la situación local y provincial.
"ARGENTINA SANGRA"
"La Argentina sangra por las barrancas del rÃo Paraná, por estos puertos de Rosario, donde manos extranjeras se llevan el 75 % de la producción nacional, por allà circula libremente el tráfico de armas y droga, y la trata de personas", fue una entre muchas denuncias que formularon, además de las vinculadas puntualmente a la violencia de género.
Â
Fuente: La Capital