La municipalidad pondrá en valor la historia santafesina
Poletti:. "Es tarea del Estado y de las instituciones mantener viva la memoria y los símbolos".
Lunes, 27 de octubre de 2025
En el marco de una política de revalorización del patrimonio histórico y cultural santafesino, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó un encuentro con representantes de instituciones históricas y culturales de la ciudad de Santa Fe.
El objetivo fue generar un espacio de articulación y trabajo conjunto para fortalecer la difusión de la historia santafesina y coordinar acciones de cara al 2026.
Participaron referentes de los institutos Lopeciano, Sarmientino, Belgraniano de Santa Fe, Belgraniano del Litoral, Artiguista y la Asociación Cultural Sanmartiniana, así como también de la Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe y del Fortín Estanislao López.
Construir algo común
Durante la reunión, el intendente Juan Pablo Poletti destacó la importancia de recuperar la identidad y el valor simbólico de la historia local.
“Nos parecía fundamental poder encontrarnos todos los que trabajamos por poner en valor la historia de Santa Fe. Queremos construir algo común, potenciar lo que cada institución hace desde su lugar y que la ciudad capital tenga un protagonismo cultural fuerte”.
Mantener viva la memoria
“En tiempos donde los héroes históricos muchas veces quedan relegados detrás de las figuras mediáticas, es tarea del Estado y de las instituciones mantener viva la memoria y los símbolos que nos unen como comunidad, para que toda esa historia no se pierda”, remarcó.
Acciones para el 2026
Del encuentro también participó el coordinador de Gabinete municipal, Víctor Hadad.
“Hicimos esta primera reunión para llevar a cabo acciones para que en 2026 todos los vecinos de la ciudad puedan disfrutar y valorar la importancia de nuestra historia. A nuestra gestión, la historia no le resulta indiferente; la historia se mueve en el presente permanentemente. Como ciudad, queremos estar presentes en esta revitalización, por eso llamamos a estas instituciones que han venido trabajando la historia todo este tiempo y que nos parecía muy interesante escucharlos”, mencionó.
Las raíces santafesinas
“Desde la municipalidad, queremos abrir el pensamiento. Estamos a disposición para ver qué se puede hacer desde nuestro lugar para mantener vivas las raíces santafesinas y de nuestro país”, culminó.
Alegría por la convocatoria
Desde las instituciones participantes también se valoró la convocatoria y la posibilidad de trabajar de manera articulada.
La presidenta del Instituto Sarmientino de Santa Fe, Claudia Petinari, señaló: “Es una alegría enorme que nos hayan convocado y nosotros queremos seguir trabajando, porque ya iniciamos un trabajo con la municipalidad y con la Secretaría de Educación. Un ejemplo son los códigos QR ubicados en lugares públicos de la ciudad, a los cuales se puede acceder y acercarse a la historia y al legado de Sarmiento. Queremos seguir visibilizando la figura y la obra de Sarmiento, muchas veces desconocida, y continuar con los proyectos que venimos realizando junto al municipio”.
Todo comenzó en Santa Fe
Por su parte, el presidente del Instituto Lopeciano, Ariel Fernández, agregó: “Desde el instituto ya venimos trabajando con la parte del semillero de las primeras infancias, las escuelas primarias, y la noticia que nos trajo Víctor es un respiro, es un aire de buenos cambios. Hay que conocer la historia de Santa Fe para entender las luchas argentinas. Todo comenzó en Santa Fe y eso queremos comunicárselo a todos los santafesinos y a todas las generaciones, pero también a toda la República Argentina”, mencionó.
El pensamiento de Belgrano
Por último, Diego Reynoso Mántaras, del Instituto Belgraniano del Litoral, agradeció la convocatoria al municipio.
“Que se nos haya tenido en cuenta nos enorgullece por la enorme importancia que tiene el pensamiento de Belgrano con la educación, que es esencial. La vinculación de Manuel Belgrano con la ciudad, tanto del punto de vista histórico e institucional, y la vinculación con el Brigadier General López es fundamental, y en ese sentido venimos trabajando con la Municipalidad, con el instituto y otras instituciones. Por eso desde ya vamos a poner todo de nuestra parte, para sumar nuestra colaboración para trabajar, visibilizar y para seguir difundiendo la vida, obra y el legado del General Belgrano y sobre todo su vinculación tan importante con la ciudad de Santa Fe”, culminó.
Agenda común
Finalizado el encuentro, las instituciones acordaron mantener reuniones periódicas y coordinar una agenda común de actividades, con el propósito de visibilizar el trabajo que cada entidad realiza en los barrios y espacios públicos de la ciudad, por el patrimonio santafesino.





