Los detalles del nuevo contrato de Franco Colapinto
El acuerdo con Alpine incluye estrictas condiciones y asegura su participación durante el 2026.
Viernes, 07 de noviembre de 2025
Franco Colapinto aseguró su futuro en la Fórmula 1 con la firma de su primer vínculo como piloto titular y estable para el equipo Alpine.
El acuerdo, sellado por el jefe de la escudería, Flavio Briatore, garantiza la presencia del argentino en la parrilla completa de la temporada 2026 y pone fin a un período de inestabilidad deportiva que atravesó en las escuderías Williams y en su actual equipo.
Qué establece el acuerdo con Alpine para 2026
El nuevo vínculo contractual le asegura a Colapinto un asiento desde la primera carrera del campeonato de 2026 para disputar toda la temporada.
El documento, cuyos detalles específicos permanecen en reserva, también contempla una posible extensión para 2027 y años posteriores. Esta renovación depende del cumplimiento de las expectativas que tiene Briatore sobre el rendimiento del piloto.
Entre las condiciones, se presume la inclusión de cláusulas estrictas que lo obligan a acatar las órdenes de equipo, con penalizaciones económicas elevadas en caso de incumplimiento.
Esta medida surge como consecuencia de episodios anteriores, como el adelantamiento a su compañero Pierre Gasly contra las indicaciones de la escudería en el Gran Premio de Estados Unidos.
Como piloto en su etapa inicial de consolidación, podría tener que aceptar una eventual preferencia del equipo por Gasly. El piloto francés comparte la nacionalidad con la marca que representa.
La situación podría cambiar si Colapinto demuestra una velocidad consistentemente superior o logra una ventaja estratégica en la puntuación del campeonato.
El nuevo motor Mercedes y el cambio reglamentario
Un factor clave para la temporada 2026 será la incorporación de un nuevo motor Mercedes en el monoplaza de Alpine. Se estima que esta unidad de potencia representa una mejora de entre dos y tres décimas por vuelta.
Datos telemétricos de la temporada actual revelaron una superioridad del propulsor alemán, que se traduce en un aumento de entre dos y cuatro kilómetros por hora de velocidad punta durante la aceleración en marchas altas.
Este cambio coincide con una profunda modificación en el reglamento técnico de la Fórmula 1. La nueva normativa establece que la potencia se distribuirá en partes iguales, con un 50 % proveniente del motor térmico y un 50 % de un motor eléctrico.
A esto se suman otras alteraciones significativas: los coches serán más cortos y reactivos, utilizarán neumáticos más angostos y se eliminará el sistema DRS para ser reemplazado por una aerodinámica activa en el eje delantero. Este reinicio técnico pondrá a todos los pilotos en un punto de partida similar en términos de adaptación.
Cómo se llegó a tomar la decisión
La continuidad de Colapinto en el equipo no fue un proceso sencillo, Briatore inicialmente expresó dudas sobre el rendimiento del argentino.
El jefe de Alpine consideraba que lo que el piloto mostraba “no era lo que esperaba de él” y sugirió que su llegada a la categoría pudo ser prematura. Su visión crítica se apoyaba en incidentes como el choque en la Q1 de Imola y una salida de pista en la clasificación del GP de Inglaterra.
El punto de inflexión ocurrió en el Gran Premio de Bélgica, cuando Colapinto redujo la diferencia en clasificación con Gasly a 222 milésimas. La tendencia se confirmó en Hungría, donde lo superó en la Q1 por nueve centésimas.
La progresión continuó en Italia, donde aventajó al francés por 111 milésimas, y en Singapur, donde la diferencia fue de 279 milésimas a su favor.
Fuente: La Nación




