Llaryora aseguró que Milei pasó del insulto al diálogo
"Hay un cambio de actitud", afirmó tras reunirse con Santilli y Adorni.
Martes, 11 de noviembre de 2025
El gobernador Martín Llaryora asistió este lunes a Casa Rosada, donde mantuvo una reunión de trabajo con el Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior designado, Diego Santilli.
"Fue muy cordial y productiva", dijo a Cadena 3 sobre el encuentro.
Del insulto al diálogo
"Hay un cambio de actitud, pasar del insulto al diálogo me parece muy importante. Lo celebro", añadió.
La reunión, según detalló, se centró en cómo las provincias pueden colaborar para "modificar la calidad de vida de los argentinos frente a este panorama tan difícil".
Reforma laboral: millones trabajan en negro
El eje central de la entrevista giró en torno a la tan debatida reforma laboral. Llaryora, si bien reconoció no haber tenido acceso al borrador, dejó una postura inamovible que le trasladó al Gobierno nacional: debe ser una ley de "excepcionalidad" concentrada en blanquear a los millones de trabajadores informales, especialmente aquellos en Pymes y pequeños comercios.
Llaryora fue categórico al describir la cruda realidad del empleo: "Tenemos millones de argentinos, y millones de argentinos, trabajando hoy, y nos están escuchando, en lugares sin formalidad. Están trabajando en negro, están trabajando sin aportes, sin obra social".
Su propuesta pasa por un régimen totalmente nuevo, gestado con un "acuerdo argentino de excepcionalidad" que implique un esfuerzo del Estado en baja impositiva y reglamentaciones especiales.
El objetivo es claro: "dar condiciones de blanqueo para que estos trabajadores puedan tener salud, obra social, y previsión a largo plazo".
No obstante, marcó un límite político que condicionará el apoyo de sus legisladores:
"Ahora, si después queremos usarle picardía, y quieren usar a los que hoy no están formalizados para bajar derechos constituidos de trabajadores, y bueno, ahí es muy difícil contar con ellos. (...) Solo tenemos que pensar en los no formalizados."
Presupuesto 2026
Respecto a la postura de sus legisladores sobre el Presupuesto Nacional, Llaryora reiteró la libertad de voto, pero estableció el criterio político: se necesita un Presupuesto de "equilibrio" que incorpore pedidos de "sentido común" que el gobierno ya está atendiendo.
En cuanto a la agenda propia de Córdoba, volvió a encender la discusión sobre las inequidades fiscales, remarcando que la provincia es la más "esquilmada" del país al pagar el impuesto más injusto: las retenciones agropecuarias.
"Naturalmente, Córdoba acorda mucho más a la Argentina que lo que la Argentina le aporta a Córdoba", sostuvo, cifrando las retenciones en más de 3.500 millones de dólares solo el año pasado.
Finalmente, el Gobernador reveló que el Presupuesto de Córdoba para 2026 será una arriesgada apuesta a la recuperación económica nacional. Confiarán en la expectativa del Gobierno nacional de un fuerte crecimiento con una inflación controlada para diseñar un presupuesto en línea.
"Si la Argentina va a crecer, con lo cual nos da la posibilidad a nosotros de presentar un proyecto productivo y que cuente con rebajas impositivas."
Confirmó que buscarán utilizar la inflación como índice de actualización impositiva, un cambio de criterio para evitar el incremento de la presión fiscal sobre pequeños comercios y Pymes.
"Si uno cree que vamos a crecer, podemos armar un presupuesto que después el crecimiento que promete el Gobierno nacional, te permita solventar a vos las reducciones", concluyó.
Fuente: Cadena 3





