Los argentinos vuelven a elegir el exterior para las vacaciones
Los precios locales no acompañan y la situación preocupa al sector hotelero.
Martes, 11 de noviembre de 2025
Los destinos internacionales vuelven a ganarle terreno al turismo argentino, con una alta preferencia a las costas y ciudades de Brasil en las vacaciones de verano.
Así lo señaló Oscar Basa, presidente de la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo.
Según explicó, los paquetes hacia el norte brasileño aumentaron su demanda gracias a “precios competitivos” que, en muchos casos, ya no se diferencian de los valores de la costa atlántica argentina.
“Ojalá nos podamos quedar en el país, pero hoy las posibilidades no favorecen a los destinos argentinos”, señaló al programa Amanecer no es poco.
Más viajes afuera que adentro
Basa describió un panorama complejo para el turismo local. Aseguró que los empresarios hoteleros están viviendo una situación “complicada” y que el 2025 “no fue lo esperado”.
Estimó que “un 60% de la gente elige irse al exterior”, con fuerte presencia de Brasil, pero también del Caribe, Chile y Europa.
“Con el dólar como está, la gente busca opciones afuera”, indicó, aunque remarcó que las cuotas para destinos nacionales “favorecen la recorrida por Argentina, que es un país maravilloso”.
Para graficar la diferencia de precios, mencionó que un paquete a Cuba con todo incluido cuesta unos 2.500 dólares, mientras que una semana en un departamento en Mar de las Pampas ronda los 4 millones de pesos.
Reclamo por menos impuestos
El dirigente advirtió que, sin medidas de alivio fiscal, el turismo local seguirá perdiendo atractivo.
“Si no sacan la parte impositiva, la gente se cruza a Brasil o Uruguay y sale en vuelos desde ahí”, alertó.
En esa línea, planteó que el sector “trabaja para promover a la Argentina” y destacó que “hay un desarrollo muy importante”.
Pero insistió: “Tenemos que equilibrar, que el dólar suba y podamos tener un atractivo desde el exterior. Hay que trabajar en una baja impositiva para el sector”.
Fuente: LT9





