La inflación en Santa Fe, por encima de la media nacional
En lo que va del año acumula 26,7%.
Viernes, 14 de noviembre de 2025
La inflación volvió a crecer en octubre. Este viernes, el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) difundió la cifra oficial para Santa Fe: el índice subió 2,7% y superó nuevamente el umbral del 2% mensual, interrumpiendo la tendencia de moderación que se observaba desde mayo y que coincidía con el comportamiento nacional.
Con este registro, el aumento acumulado de precios en Santa Fe durante 2025 alcanza el 26,7%.
En la medición interanual —los últimos doce meses— el IPC subió 32,5%.
Aunque el dato confirma una desaceleración marcada, la provincia todavía enfrenta un panorama desafiante hacia el cierre del año.
El índice santafesino se ubicó por encima de la media nacional, que fue de 2,3% según publicó esta semana el Indec.

Los datos de octubre, el acumulado del 2025 y la interanual. (Fuente: Ipec)
Los rubros que más subieron
El capítulo otros bienes y servicios fue el que más subió en el mes, con un avance del 3,3%, seguido por esparcimiento (3,2%) y transporte y comunicaciones (2,9%).
Dentro del rubro transporte, se destacaron incrementos de hasta 4,1% en la adquisición de vehículos y 3,8% en funcionamiento y mantenimiento.

(Fuente: Ipec)
En tanto, alimentos y bebidas aumentó 2,8% y continuó siendo el rubro con mayor incidencia sobre el nivel general, aportando 0,94 puntos porcentuales al aumento total.
Entre los alimentos relevados, hubo fuertes subas en frutas como la banana (+15,4%), la manzana (+11%) y la naranja (+5,5%), mientras que la cebolla mostró uno de los saltos más marcados con un 26,6% mensual.
El informe señala que vivienda y servicios básicos registró un incremento del 2,7%, con un impacto relevante de los alquileres, que avanzaron 3,2% en octubre. Atención médica y gastos para la salud subió 2,6%, traccionado por los servicios del sector (+3,1%). El capítulo educación, en tanto, aumentó 2,8%.
Alimentos básicos
El relevamiento también incluye una lista de precios promedios de alimentos y bebidas. Allí se observan fuertes alzas en productos como el aceite de girasol (+7,8%), el salame (+5,3%), el jamón cocido (+4,8%), el pan de mesa (+5,3%) y las hamburguesas congeladas (+3,6%).
En paralelo, hubo bajas en productos puntuales como el pollo entero (-3,2%), la lechuga (-10,8%) y el café molido (-2,6%).
Fuente: Rosario 3



