Vie, 14 nov 2025 | 11:41

24.7ºC / 45%

Ciudad de Santa Fe
24.7ºC / 45%

Clima ampliado

Viernes, 14 de noviembre de 2025 | 11:41

24.7ºC / 45%

Ciudad de Santa Fe
24.7ºC / 45%

Clima ampliado
Desde el gobierno barajan la posibilidad de ¿volver a la ley de lemas?

El PJ le frenó el ballotage a Pullaro: “Lo impide la nueva constitución”

El oficialismo quiere discutir la reforma electoral antes de fin de año e impulsan la segunda vuelta.

Viernes, 14 de noviembre de 2025

El gobernador de Santa Fe evalúa una reforma electoral tras la redacción de una Constitución nueva. Es en el marco de las adecuaciones del sistema político que requiere la flamante Carta Magna.

Sin embargo, fuentes del oficialismo que hablaron con LPO admitieron que estudian la implementación del ballotage.

La nueva constitución lo impide

Desde el peronismo salieron al cruce de la segunda vuelta y argumentaron tenazmente que la Constitución lo impide: "el ballotage está expresamente prohibido en la Constitución Provincial. El actual artículo 105 dice claramente que el gobernador y vice son elegidos a simple pluralidad de sufragios", explicó a LPO, Diego Giuliano, diputado nacional del Frente Renovador y especialista en Derecho Constitucional. 

El ballotage está expresamente prohibido en la Constitución Provincial. El actual artículo 105 dice claramente que el gobernador y vice son elegidos a simple pluralidad de sufragios 

Giuliano fue uno de los constituyentes con mayor expertise en la materia y asegura que para la elección del ejecutivo se mantuvo la misma redacción que la Constitución de 1962, "gana el que saca un voto más, no es un tema opinable", agregó el diputado.

Precisamente, Giuliano insistió con que la doctrina constitucional es muy concluyente: La simple pluralidad se contrapone al de "mayoría absoluta" o "doble vuelta", que requieren más del 50% de los votos o una segunda elección entre los dos primeros si nadie lo alcanza.

¿Hay consensos?

Según fuentes del bloque oficialista que hablaron en off con La Política Online dijeron que el ministro de Gobierno, Fabián Bastía, es el encargado de encontrar consensos dentro de Unidos, el frente que lidera el radicalismo y lo integran desde el socialismo al PRO.

A pesar de esa enorme heterogeneidad política, Pullaro no se había encontrado grandes dificultades en llegar a los acuerdos necesarios que le permitió modificar el sistema jubilatorio público, renovar la Corte Suprema de Justicia y coronó con la Reforma Constitucional. 

Tercer puesto cómodo

Sin embrago, la elección nacional que en Santa Fe relegó a la lista de Provincias Unidas en un lejano tercer puesto metió ruido en la coalición gobernante.

"Estamos esperando que nos convoquen para comenzar a discutir la reforma política como habían prometido pero se ve que no se pueden poner de acuerdo entre ellos", dijo a LPO un integrante del bloque del exgobernador Perotti.

¿Vuelve la ley de lemas?

La otra alternativa que barajaron algunos dirigentes oficialistas fue la de diseñar una especie de ley de lemas, donde distintos candidatos sumen a un frente común.

Santa Fe mantuvo ese modelo por años que benefició ampliamente al peronismo hasta que lo modificó Jorge Obeid y en 2007 ganó la gobernación el socialista Hermes Binner.  

Desde el entorno de Pullaro descartaron de raíz esa posibilidad porque siempre se lo consideró como una manipulación electoral del peronismo. Sin embargo, por ahora nadie salió a cancelar la discusión sobre el ballotage.

Fuente: La Política Online

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados