Sáb, 15 nov 2025 | 15:47

31.6ºC / 40%

Ciudad de Santa Fe
31.6ºC / 40%

Clima ampliado

Sábado, 15 de noviembre de 2025 | 15:47

31.6ºC / 40%

Ciudad de Santa Fe
31.6ºC / 40%

Clima ampliado
“Código rojo” en las clínicas de la zona

Incendio y explosión en Ezeiza: al menos 25 heridos

El incidente tuvo lugar en el Polo Industrial. Trabajan más de 40 dotaciones de bomberos.

Sábado, 15 de noviembre de 2025

El incendio de grandes proporciones que anoche sacudió al Polo Industrial Spegazzini, en Ezeiza, continúa activo pero está contenido dentro del perímetro, según confirmó este sábado por la mañana Fabián García, director de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires.

La explosión inicial, seguida de un “incendio muy violento”, se originó en una planta dedicada a la logística de productos químicos y agroquímicos. Tras un arduo trabajo desde este viernes, García afirmó que “se evitó la propagación a otros galpones".

"Los que se incendiaron fue por efecto de la explosión. Era imposible ingresar a combatir desde adentro porque estaban totalmente tomados”, explicó el funcionario en diálogo con Cadena 3.

El foco más crítico fue evitar que las llamas alcanzaran una empresa lindera que trabaja con amoníaco: “Eso hubiese sido muy riesgoso”.

Heridos y estado sanitario

García llevó tranquilidad a la población al confirmar que "no hay víctimas fatales ni personas desaparecidas" y que el número de heridos se mantiene bajo control.

“Tuvimos alrededor de 10 personas trasladadas, con heridas leves o muy leves. No hay fallecidos. Y algo clave: no tenemos registro de personas que no hayan vuelto a su casa”.

Sobre el humo, indicó que no representa un riesgo grave para la población: “El humo no es peligroso para la población. Son partículas en suspensión y medimos la toxicidad durante toda la noche. Lo que se vio tan negro tenía que ver con la combustión de cubiertas y materiales almacenados”.

Aun así, recomendó evitar la exposición prolongada y estar atentos a síntomas de irritación.

Familias evacuadas

García remarcó que no hay familias evacuadas, debido a que se trata de una zona periurbana sin viviendas linderas al parque industrial.

Respecto al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, confirmó que opera con normalidad: “El viento norte sostiene el humo hacia el sur, así que no afecta al aeropuerto”.

Un operativo masivo: más de 500 personas trabajando

El operativo desplegado alcanza una magnitud pocas veces vista en la zona. “Hay 380 bomberos trabajando y 70 móviles de bomberos. Sumando logística provincial, municipal y otras fuerzas, tenemos casi 500 personas y más de 100 móviles en el lugar”, detalló García.

El director insistió en que se trata de un incendio “largo”, debido a la alta carga de combustión: “Este va a ser un incendio largo. Hay materiales con mucho poder calorífico. Hay que cuidar el perímetro, trabajar de forma defensiva y esperar a que consuma”.

Qué causó la explosión: las hipótesis

Aunque la información preliminar indica que el siniestro comenzó en una empresa de logística de químicos, Defensa Civil aclaró que la causa aún no está determinada.

“No hay causas confirmadas. La Justicia va a ordenar una pericia. Por el hongo que se vio en la explosión, tiene que ser un químico, pero hay que determinarlo”.

También descartó completamente la versión inicial de la supuesta caída de una avioneta: “Totalmente descartado. Fue un momento de confusión pública, pero no ocurrió”.

Vecinos describieron un estruendo “ensordecedor” y reportaron vidrios estallados en viviendas a varias cuadras, mientras que más de 20 dotaciones de bomberos trabajan a contrarreloj para contener el avance de las llamas.

El siniestro, cuya causa aún se desconoce, se inició en una fábrica de productos agroquímicos y rápidamente alcanzó otras naves industriales, entre ellas depósitos vinculados a insumos del agro y la fábrica Plásticos Lagos, donde se almacenan materiales altamente inflamables.

La magnitud del fuego provocó una serie de detonaciones secundarias que agravaron el escenario.

Recomendaciones para la población

El director de Defensa Civil dejó un mensaje directo a los vecinos: 

- No circular por la zona para no entorpecer el paso de unidades pesadas y camiones cisterna.

- Estar atentos a posibles irritaciones leves por humo.

- Ante cualquier síntoma, llamar al sistema de salud para activar el monitoreo provincial.

Heridos y “código rojo” en las clínicas de la zona

El director de la Clínica Montegrande y de un centro médico de CanningCarlos Santoro, confirmó que se activó el “código rojo” debido a la llegada simultánea de pacientes con quemaduras y cortes causados por vidrios estallados.

Según aclararon no fueron solo trabajadores, sino vecinos afectados por la onda expansiva. El profesional informó que entre los últimos pacientes atendidos se encuentran un hombre con un infarto —directivo de una empresa logística cercana— y una embarazada con signos de intoxicación por humo, que permanece internada en terapia intensiva.

Evacuaciones y daños en viviendas

Por su parte, el intendente de EzeizaGastón Granados, indicó que sí se realizaron algunas evacuaciones preventivas en barrios cercanos debido al impacto de la onda expansiva y el temor a que la nube de humo generada por el incendio fuera tóxica.

“Estallaron los vidrios de mi casa y del barrio. Estamos evacuando a las familias que viven en las inmediaciones”, señaló el jefe comunal.

Alertas por nube tóxica y cierre de autopistas

La expansión del humo obligó a las autoridades de Esteban EcheverríaLa Matanza y Cañuelas a emitir alertas para que los vecinos se mantengan dentro de sus casas con ventanas y puertas cerradas. Se recomendó evitar toda circulación en las áreas cercanas hasta nuevo aviso.

Por la magnitud del operativo, el tránsito fue interrumpido totalmente en la autopista Ezeiza–Cañuelas, mientras que bomberos, policías, ambulancias y más de 25 móviles de emergencia provinciales y municipales se desplegaron en un amplio radio.

Fuente: Cadena 3

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados