Dom, 16 nov 2025 | 14:39

24.2ºC / 53%

Ciudad de Santa Fe
24.2ºC / 53%

Clima ampliado

Domingo, 16 de noviembre de 2025 | 14:39

24.2ºC / 53%

Ciudad de Santa Fe
24.2ºC / 53%

Clima ampliado
El depósito de la firma que guarda documentos sensibles

Incendio en Ezeiza: Iron Mountain quedó otra vez en medio del fuego

Todos recuerdan el trágico siniestro intencional del 2014: 10 bomberos muertos.

Domingo, 16 de noviembre de 2025

La potente explosión y el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza despertaron viejas alarmas: según confirmó el intendente Gastón Granados, uno de los depósitos destruidos pertenece a la empresa Iron Mountain, cuyo nombre no es casual dado su historial en Argentina.

Las otras son Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y una distribuidora Salón.

Inicialmente surgió la hipótesis de que el incendio había sido causado por accidente aéreo. Sin embargo, fue rápidamente descartada por el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, y no hay precisiones firmes sobre el origen del siniestro.

Todos recuerdan

Iron Mountain se dedica al archivo y acopio de documentación de empresas, muchas de ellas públicas. En el caso del incendio que en 2014 destruyó su depósito porteño de Barracas, la investigación judicial concluyó que el inicio del fuego fue intencional y buscaba, presuntamente, la eliminación de algunos de esos documentos-

La maniobra terminó en tragedia: el derrumbe de un tramo de una pared lateral sepultó a 10 bomberos que perdieron la vida. Otras 7 personas sufrieron heridas graves.

Según el intendente Granados, la firma «hace poco mudó un depósito» al polo industrial de Ezeiza.

Agregó que allí se almacenaban «documentos de la administración pública». Lo raro es que una firma que resguarda archivos digitales pero también en papel se ubique en una zona industrial. Y peor aún: donde hay plantas químicas con sustancias altamente inflamables.

Por el trágico incendio de 2014, que se sospecha causado para eliminar información financiera comprometedora, 18 personas, entre directivos de la firma y exfuncionarios, fueron llevadas a juicio.

En el caso de Barracas, las pericias judiciales concluyeron que el fuego fue provocado, en un contexto de disputa financiera y posibilidades de lavado de dinero.

Largo historial de fuego sospechoso 

La empresa, de capitales estadounidenses, fue creada en 1951 por el dueño de una mina de hierro, quien supuso que, bajo tierra, podía guardar material y documentos valiosos para protegerlos frente a posibles ataques en medio de la Guerra Fría que habían inaugurado Estados Unidos y la entonces Unión Soviética.

Le alquiló la mina para custodia de documentación a bancos y empresas locales. La idea prendió, y se expandió en los cinco continentes.

Iron Mountain resguarda información de 156 mil empresas, la mayoría transnacionales y de las mayores fortunas del planeta.

De sus 74 años de vida, 26 son de siniestros: en promedio, uno cada tres años y medio.

Desde el primer siniestro hubo sospechas. En realidad, fueron tres en solo dos semanas, todos en la misma ciudad: 7, 10 y 20 de marzo de 1997 en New Jersey. En locales donde 200 bancos, financieras y multinacionales guardaban sus papeles.

Cuando comenzó a investigarse qué datos podría haber en el primer almacén destruido, comenzó el fuego en el segundo. Y cuando se empezó a investigar esos dos, ocurrió el tercero.

La frecuencia del cuarto al quinto incendio también fue llamativa. Uno tuvo lugar el 11 de junio de 2006 en Otawa, en un área industrial de Cyrville, en las afueras de la capital de Canadá. No hubo víctimas pero, al día siguiente, otra vez la simultaneidad.

En Gran Bretaña, ardió otro depósito el 12 de junio de ese mismo año. Tenía casi dos manzanas y seis pisos. Ardió durante dos días y demandó la tarea de 100 bomberos. Quedó todo destruido.

Los peritajes indicaron que hubo intencionalidad, que las medidas de seguridad no habían funcionado y que el depósito se encontraba demasiado lleno.

El sexto depósito incendiado estaba en la pequeña localidad de Aprilia, Italia, en la región de Lacio. El fuego comenzó en las últimas horas del 4 noviembre de 2011.

Se perdió material impreso y digitalizado de grandes firmas privadas y bancos de ese país, además de otras multinacionales.

El octavo incendio, en Argentina, y ahora…

El séptimo y el octavo incendio tuvieron lugar en la Argentina. Aquí, la sincronicidad no fue temporal sino coyuntural o temática o económica.

El de 2014 en el depósito de Barracas ocurrió en las postrimerías de un contexto de presión devaluatoria ejercida por los gigantes financieros a través de corridas bancarias y maniobras especulativas que la Unidad de Información Financiera (UIF) había empezado a investigar.

La UIF comenzó a requerirle información a 29 empresas presuntamente involucradas. Estas adujeron que buena parte de la documentación estaba guardada en el depósito de Barracas y que ellas no tenían copias ni back up.

Las sospechas incluían maniobras de lavado de dinero, fuga de capitales, evasión de impuestos, especulación. El 5 de febrero de 2014, comenzó a arder el depósito de Barracas ubicado en Azara 1225.

Fuente: Elciudadanoweb.com

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados