Chile: ganó Jara pero no le alcanzó y habrá segunda vuelta
La oficialista Jeannette Jara y el derechista José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre.
Domingo, 16 de noviembre de 2025
El presidente Gabriel Boric confirmó este domingo por la noche que habrá balotaje en Chile luego de que los primeros resultados oficiales descartaran la posibilidad de una definición en primera vuelta.
La jornada electoral se desarrolló en paz y con absoluta normalidad, y ninguno de los candidatos logró superar el 50% más uno de los votos, el requisito constitucional para ser consagrado presidente sin necesidad de una segunda vuelta.
Así, Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el próximo 14 de diciembre.
Más de 15 millones de chilenos estuvieron habilitados para votar en estos comicios, los primeros presidenciales con voto obligatorio desde el retorno de la democracia en 1990.
La atención estaba puesta en los casi 5 millones de electores que no participaron de la elección pasada y que este domingo debieron concurrir a las urnas o enfrentar multas de entre 36 y 107 dólares.
Resultados
Con el 62% de las mesas escrutadas, Jara lideraba con el 26,63% de los votos, seguida por Kast con el 24,25% y por Franco Parisi con el 19,05%.
Boric felicitó
Minutos más tarde, Boric felicitó públicamente a Jara y Kast por su avance a la segunda vuelta, un reconocimiento que terminó de sellar el escenario político.
Los candidatos
De los ocho candidatos en carrera, solo cuatro llegaban con posibilidades competitivas: Jara por el oficialismo; Kast por la ultraderecha; el diputado libertario Johannes Kaiser; y la representante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei. C
on chances más acotadas también participaron Harold Mayne-Nicholls, Franco Parisi, Eduardo Artés y Marco Enríquez-Ominami.
Eligieron legisladores
En paralelo, el país eligió a sus representantes legislativos: se renovó por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y parcialmente el Senado.
Las primeras proyecciones indican que el próximo gobierno asumirá en marzo con un Congreso fragmentado y un clima político marcado por la polarización, lo que anticipa una segunda vuelta intensa y de final abierto.
Fuente: C5N


