Mié, 19 nov 2025 | 18:52

30.6ºC / 32%

Ciudad de Santa Fe
30.6ºC / 32%

Clima ampliado

Miércoles, 19 de noviembre de 2025 | 18:52

30.6ºC / 32%

Ciudad de Santa Fe
30.6ºC / 32%

Clima ampliado
Preparan un plan “extramuros” para intentar contrarrestar la baja

Alerta en Santa Fe por la fuerte caída en la vacunación

“Hay poca percepción del riesgo de parte de los adultos”, dijo la ministra de Salud.

Miércoles, 19 de noviembre de 2025

La caída en la cobertura de vacunación en la población, registrada desde el fin de la pandemia hacia adelante en todo el país, encendió las alarmas durante las últimas semanas en Santa Fe, a partir de la muerte de un bebé de un año en Villa Gobernador Gálvez a causa de coqueluche o tos convulsa y del aumento de casos. 

Es una enfermedad prevenible que con las vacunas colocadas en tiempo y en forma se puede evitar, aunque la disminución se observa, de acuerdo a datos de Nación, en casi todo el esquema de vacunación.

Hay poca percepción del riesgo

La caída genera preocupación en el Ministerio de Salud provincial. La titular del área, Silvia Ciancio, indicó que “hay poca percepción del riesgo de parte de los adultos y cuidadores” ante la falta de vacunación y admitió que, una vez superada la pandemia, no lograron “remontar” la cobertura

Alarmante

“Eso no ocurría hace años atrás. No tuvimos más sarampión por la vacuna, no teníamos más coqueluche por la vacuna. Pensar que recrudecen estas enfermedades y que generan complicaciones muy serias, es alarmante”, expresó la funcionaria en diálogo con Cada Día (El Tres).

Pedido a los medios de prensa

Si bien destacó que el Ministerio es responsable de trabajar para revertir esa falta de compromiso por la vacunación, la funcionaria pidió a los medios de comunicación no “comprar noticias falsas sin ningún rigor científico, donde dicen que las vacunas no son seguras”.

Monitoreo nacional

La preocupación por los registros en caída también existe en el Ministerio de Salud de la Nación, que lanzó un Tablero de Monitoreo del Calendario Nacional de Vacunación, con el que pretende mejorar dos aspectos clave de salud pública que desde siempre flaquean en el país: la solidez de los datos reportados a nivel nacional y por jurisdicciones y la inmediatez con que se obtienen y sistematizan.

Salir a vacunar

En pocas semanas, el Ministerio de Salud empezará a implementar un plan “extramuros” para promover la vacunación “por fuera de los centros de salud”. A

modo de ejemplo, Ciancio resaltó que Santa Fe es la provincia que más inoculó contra el dengue a nivel nacional y lo adujo a que salieron “de los centros de salud”.

Por último, la ministra destacó que “las vacunas luego del agua potable son la medida más importante para el cuidado de la salud”.

Y exhortó: “Vayan a los centros de salud, verifiquen el carnet de vacunación, no importa si no tienen. Con el número de documento miramos en nuestro sistema y aparecen todos los datos. A las mujeres embarazadas, tenemos un calendario completísimo en la República Argentina con vacunas gratuitas. Valoremos eso porque en otros países no ocurre y me parece que si hacemos un esfuerzo esto rápidamente podemos modificarlo”.

Fuente: Rosario 3

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados